Es posible hacer un pago mínimo en las tarjetas de crédito, aunque no es una opción viable, pues la deuda se alarga y los intereses incrementan. De hecho, se pueden convertir en un problema financiero.
De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el pago mínimo es un porcentaje del total de la deuda a pagar por el uso de la tarjeta y las cuotas pendientes del mes, que cada entidad bancaria establece la cantidad, la cual debe ser del 2-5% del saldo total.
El propósito de realizar este tipo de pago es evitar que la tarjeta de crédito quede inhabilitada, el cobro de intereses moratorios (aunque sí se pagan intereses ordinarios), cargos por falta de pago y afectar el estatus crediticio. Aunque, indica la Profeco, hacerlo de forma periódica se puede convertir en un problema financiero a largo plazo.
“Los tarjetahabientes pagan intereses por el resto del saldo no cubierto y al hacerlo mes a mes la deuda no solo se extenderá, sino que además será mayor. Si pagas solo el saldo mínimo de tu tarjeta la deuda crecerá y se extenderá”, explica.
Asimismo, señala que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) cuenta con la Calculadora de Pagos Mínimos, que es una herramienta de ayuda y orientación para conocer el importe del pago mínimo, saldo pendiente a liquidar y el tiempo que tardará la persona en liquidar la deuda si solo pagas dicha cifra.
Te puede interesar: 7 retos para poder ahorrar dinero durante 2022
En ese sentido, recomienda solo hacer uso de este pago cuando no sea posible cubrir un poco más, para evitar daños.
¿Cómo cancelar definitivamente una tarjeta de crédito?
- Es preferible tener en ceros totales la cuenta, para así evitar que el banco ponga excusas para no responder favorablemente la solicitud de cancelación. Es importante revisar los movimientos y/o el último estado de cuenta.
- Dar de baja los pagos automáticos, porque la cuenta no se podrá dar de baja si se tiene un cargo en curso. Por ejemplo, si se paga alguna plataforma de streaming, es mejor poner otra opción de pago.
- La institución bancaria está obligada a darle la mejor resolución al cliente, simplemente hay que comunicarle que se desea cancelar definitivamente la tarjeta de crédito y dar las razones.
- Algunas instituciones le piden al usuario que presente la tarjeta para procesar la solicitud, aunque si no se cuenta con esta entonces basta con hacerles saber esto.
- Ninguna institución bancaria puede penalizar o cobrar comisiones por la cancelación definitiva de tarjetas de crédito, ya que el trámite es gratuito.
- El banco tendrá que dar por terminado el contrato a más tardar al día hábil siguiente al que se haya solicitado la cancelación definitiva. Pero se recomienda exigir el comprobante de cancelación y/o folio de seguimiento, para tener un respaldo si se necesita realizar alguna aclaración.
De cualquier forma, y ante cualquier problema con el banco, se puede solicitar el apoyo de la Condusef en https://www.condusef.gob.mx/ o al teléfono 55 53 400 999.
___
POB/KPM