Con el paso de los meses durante la pandemia, han aparecido diferentes variantes de la COVID-19, cada una con sus diferentes variaciones. Actualmente, la variante que predomina en el mundo es la Ómicron y los primeros reportes indican que es mucho más transmisible.
Sin embargo, la protección de los cubrebocas no ha cambiado con las variantes, contrario a lo que se ha publicado en diversas imágenes en redes sociales, en las que se comparan porcentajes de efectividad contra algunas de las variantes de la COVID.
Esta imagen está circulando en redes sociales y a través de WhatsApp. Para corroborar su autenticidad, Poblanerías contactó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que es una de las supuestas fuentes que cita el gráfico, quien negó haber realizado dicho estudio.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es recomendable usar cubrebocas que cumplan con los umbrales mínimos relacionados con los tres parámetros esenciales: filtración, transpirabilidad y ajuste.
Lee también: ¿Dónde comprar cubrebocas en Puebla?
A continuación, repasamos los porcentajes de partículas aéreas que retienen los cubrebocas para evitar la transmisión del virus, de acuerdo con información del
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):
- N95 o KN95. 95 por ciento de las partículas aéreas
- FFP1. 78 por ciento de las partículas aéreas
- Cubrebocas quirúrgico unicapa. Hasta 64 por ciento de las partículas aéreas
- FFP2. 92 por ciento de las partículas aéreas
- FFP3. 98 por ciento de las partículas aéreas
- N99 y R99. 99 por ciento de las partículas aéreas
- Cubrebocas quirúrgico tricapa. Hasta 88 por ciento de las partículas aéreas
- Tela. Varía dependiendo de la tela utilizada, pero va del 20 al 85 por ciento
¿Qué cubrebocas recomienda no utilizar la OMS?
La Organización Mundial de la Salud recomienda no utilizar los cubrebocas que tienen válvulas de exhalación, porque omiten la función de filtración de la máscara de tela, lo que la hace inservible.
Además, no recomiendan la utilización de cubrebocas quirúrgicos de una sola capa, pues la protección a las partículas es insuficiente para evitar un contagio de COVID-19.
La OMS recomienda el uso de cubrebocas 😷 de tela en entornos en donde no puede lograrse el 🧍←→🧍 1️⃣+ (transporte público 🚇🚌, reuniones de trabajo 💼, sociales 🧑🤝🧑, escuelas 🏫 e iglesias ⛪). El uso de cubrebocas 😷 de tela permite disminuir la contaminación ambiental❗ pic.twitter.com/4PR29mK0aK
— OPS/OMS México (@OPSOMSMexico) January 3, 2022
—
POB/RPC