Facundo N fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) este 27 de enero. Se le acusa de ser responsable del operativo “Rápido y Furioso”, en el que ingresaron más de 2 mil 500 armas a México, durante el sexenio de Felipe Calderón.

La orden de aprehensión fue ejecutada luego que la mañana del jueves atropellara a una mujer, lo que provocó su muerte, en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México. Esta es la segunda vez que Facundo N es detenido por atropellar a un peatón.

Tras el incidente, fue trasladado al Ministerio Público y ahí, las autoridades notaron que, quien fuera secretario de Seguridad Pública de Puebla de 2013 a 2015, tenía una orden de aprehensión en su contra por el caso del tráfico de armas del operativo “Rápido y Furioso”.

De inmediato, fueron notificados agentes federales quienes lo trasladaron a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO). Horas después, fue llevado a Hermosillo Sonora, donde es requerido.

Relación de Facundo N con “Rápido y Furioso”

El operativo “Rápido y Furioso” ocurrió entre 2009 y 2011 donde la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, introdujo más de 2 mil 500 armas con chip a México con el objetivo de rastrearlas y dar seguimiento a traficantes de armas y grupos criminales.

Dichas armas fueron sido utilizadas para cometer diversos delitos en México desde 2009 hasta fechas recientes, según la FGR; y de la mayoría se perdió el rastro.

Según la FEMDO, el principal beneficiado por este operativo fue el cártel de Sinaloa, quien se quedó con la mayoría de las armas y sugirió complicidad de los responsables de la seguridad pública.

En México, Genaro García Luna, quien era entonces secretario de Seguridad Federal; Luis Cárdenas Palomino y Facundo N, ex titular de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal y ex comisionado de la Policía Federal, respectivamente, participaron en el operativo.

Facundo Rosas
Facundo N fue secretario de Seguridad Pública del Estado de Puebla de 2013 a 2015. (Foto: Juan Carlos Sánchez / La Resistencia)

Facundo N y la relación en Puebla

Dos años después del fallido operativo, Facundo N fue nombrado secretario de Seguridad Pública del Estado de Puebla, mientras Rafael Moreno Valle era gobernador.

Asumió el cargo en abril de 2013 y bajo su gestión hubo varios eventos de seguridad ocasionaron una crisis en el gobierno morenovallista.

El primero de ellos ocurrió en 2014 cuando la agresión de la Policía Estatal para desalojar a manifestantes de San Bernardino Chalchihuapan de la autopista Puebla-Atlixco.

El uso desmedido de la fuerza, justificado en la polémica “ley bala” de Moreno Valle, ocasionó la muerte del menor José Luis Tehuatlie Tamayo, de 11 años de edad, al resultar lesionado por cilindros de gas lacrimógeno que fueron utilizados como proyectiles por elementos de la policía.

Por este caso, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recomendó al gobierno de Puebla iniciar un procedimiento de responsabilidad en contra de Facundo N, pues durante el operativo estuvo a cargo en todo momento. Sin embargo, no hubo investigación en su contra.

Un año más tarde, en el 2015, Marco Antonio Estrada López y Tomás Méndez Lozano, entonces ex director de la Policía Estatal y jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), respectivamente, fueron detenidos por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) mientras ordeñaban ductos de hidrocarburo en Tepeaca.

Facundo Rosas
Facundo N con el entonces procurador de Puebla Víctor Carrancá. (Foto: Juan Carlos Sánchez / La Resistencia)

Mientras ocurría el robo, los ex funcionarios públicos estaban a bordo de camionetas pertenecientes a la Policía Estatal. Estrada López y Méndez Lozano eran subordinados directos de Facundo N.

Dos semanas después de este hecho, Facundo N presentó su renuncia como secretario de Seguridad Pública.

 

 


POB/LFJ