El Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro comenzó durante enero la modalidad de oficinas móviles, en las cuales acercarán todos los detalles del programa a personas interesadas en participar en él.
Desde la segunda semana de enero, las oficinas han visitado diferentes estados de México, y durante las próximas semanas continuarán con sus recorridos por diferentes municipios.
Estas son las próximas fechas anunciadas de las oficinas móviles en Puebla:
- Puebla, Puebla. Jueves 20 de enero de 2022
En el zócalo de la colonia Guadalupe Hidalgo, ubicada al sur de la capital. El horario de atención será de 9 de la mañana a 3 de la tarde
- Cuayuca de Andrade, Puebla. Jueves 27 de enero de 2022
La atención será brindada en la Presidencia Municipal de Cuayuca de Andrade en la mixteca poblana en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
¿Qué trámites se pueden hacer en las Oficinas Móviles?
En las oficinas móviles se pueden realizar los siguientes trámites relacionados con el programa:
- Asesoría para inscribirse en el programa
- Resolver dudas sobre el programa
- Buzón de quejas y sugerencias
Te puede interesar: Aumentan montos de las Becas y Pensión del bienestar durante 2022
- Conocer las ofertas del Servicio Nacional del Empleo
- Requerimientos administrativos
- Vinculación de empresas
¿Cómo inscribirse a Jóvenes Construyendo el Futuro?
De no poder acudir a la cita de este 7 de enero, se puede realizar el proceso de inscripción siguiendo los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio web de Jóvenes Construyendo el Futuro: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/
- Acceder a la opción de “Aprendiz”.
- Completar el formulario de preregistro, para obtener un número de folio y una ficha de preregistro.
- Mediante correo electrónico llegará un usuario y contraseña para ingresar a la plataforma del programa, en la cual hay que revisar detalladamente los términos y condiciones.
- Hay que confirmar los datos generales y subir a la plataforma los documentos solicitados (identificación oficial, comprobante de domicilio y fotografía con código QR).
- Descargar la carta compromiso.
- Elegir el Centro de Trabajo en el que se desea realizar la capacitación durante un año.
- Después de un proceso de validación de datos, el Centro de Trabajo agendará una entrevista para ver si acepta o no al aprendiz.
- Si se llega a un acuerdo, solo queda poner la fecha de inicio del programa.
--
POB/RPC