A partir del domingo 9 de enero de 2022, el Museo de la Mujer realizará un taller de defensa personal que consta de cuatro clases, una se realizará cada domingo del mes, desde las 10 de la mañana y hasta las 12 del día.

De acuerdo al Museo de la Mujer, las clases con duración de dos horas, serán impartidas en línea por Irma Sánchez Sandoval, cinta negra en Lima-Lama; licenciada Karla Jaramillo, abogada; y Nancy Morales, psicóloga.

En la convocatoria recomienda que las clases se tomen en parejas, puesto que se darán en línea y es necesario contar con una persona para poder practicar lo que se enseña en las sesiones, cuyo costo es de 60 pesos cada una.

Los informes y registro son mediante el correo electrónico [email protected], donde se darán las instrucciones para el pago, así como se enviará el enlace para unirse a las clases a través de Zoom, los siguientes días:

  • Domingo 9 de enero
  • Domingo 16 de enero
  • Domingo 23 de enero
  • Domingo 30 de enero
Te puede interesar: #DefensaFeminista: Uso de gas pimienta es legal en Puebla

Artes marciales como defensa personal

En el mundo, artes marciales como karate, krav magá, jiu jitsu, entre otras, son utilizadas como forma de defensa personal, con el objetivo de aprender movimientos útiles que ayuden a saber reaccionar ante alguna situación de peligro.

Esta misma filosofía es adaptada para crear la autodefensa feminista, que no es lo mismo que defensa personal, pues la autodefensa feminista es exclusiva para mujeres, explicó Gabriela Cortés Cabrera, de la organización feminista El Taller de las Nahualas.

Te puede interesar: Autodefensa feminista: apoderarse de una misma y reconocerse libre

En este taller se nutre y se enseña con las experiencias de las mismas mujeres, porque todas han estado en una situación donde se sienten vulnerables en manos de un hombre. Derivado de estas experiencias, también enseñan llaves, cómo y dónde se tiene que golpear y qué debe o puede hacerse en ciertas situaciones.

La autodefensa feminista es trabajar desde adentro, para que se refleje la seguridad que se tiene a la hora de los movimientos. Que las mujeres crean lo que realmente son y así, poder tomar el control de su vida y de sus decisiones.

__

POB/KPM