¡Hola poblaneros! Esta semana estamos de manteles largos porque estamos llegando a nuestro aniversario número 16. Y por supuesto, esto no sería posible sin el apoyo de nuestros lectores, colaboradores y todos aquellos que han contribuido a que Poblanerías continúe haciendo periodismo.
Llegamos a este aniversario en medio de un fenómeno de polarización y desconfianza hacia los medios de comunicación, que se ejerce en todo ámbito, motivado por la desinformación, intereses políticos y desinterés de la misma sociedad.
En años recientes, en el periodismo hemos tenido que adaptarnos y convivir con la inmediatez que exigen las redes sociales, situación que ha cambiado la forma en que nuestras audiencias se informan, lo que ha llevado a olvidar una de las máximas: la mejor noticia no es la que se da primero, sino la que se da mejor.
A todo esto se suma el uso político de los medios, los ataques a la prensa, el hostigamiento y el bloqueo de la información, que ejercen principalmente, funcionarios públicos y crimen organizado.
Sin embargo, desde esta trinchera del periodismo libre e independiente, queremos hablar de nuestro trabajo, del servicio que hacemos diariamente para llevar la información; y que busca contribuir a que la vida de nuestros periodistas sea digna y de calidad.
Desde hace un par de años, entramos en una etapa de cambios editoriales para enfocarnos en una línea: el periodismo de soluciones y de servicio.
Lee también: La historia de Poblanerías: identidad poblana y periodismo de soluciones
En Poblanerías nos preocupamos por explicar los sucesos a los poblanos en el mundo, satisfaciéndolos informativamente para que resuelvan situaciones cotidianas. Tratamos de encontrar soluciones a los problemas cotidianos.
Explicamos el cómo, por qué y qué hacer; siempre con información verificada e incluso respaldada por instituciones, fuentes acreditadas, organizaciones, y/o especialistas.
También contamos las historias de la gente para la gente: cómo se organizan para resolver y encontrar una solución a los problemas que viven día a día.
Todo esto, sin dejar de lado nuestra esencia: la cultura poblana.
Y en el equipo…
No dejamos de lado que otra de las violencias que viven los periodistas en México es la laboral. Reporteros, editores, camarógrafos, fotoperiodistas trabajan largas jornadas, algunas más de 12 horas, a bajos sueldos y sin descanso.
De este lado, hemos tratado de cuidar la salud física y mental de nuestros colaboradores. Somos de los pocos medios en Puebla (y quizá en México) que tienen un horario fijo de entrada y salida; y que busca fomentar la desconexión y el descanso.
Por ejemplo, en nuestra horario de comida, aprovechamos para realizar actividad física. Así, después del almuerzo, tenemos una caminata de alrededor de 20 minutos, esto con el fin de no ser sedentarios y activar nuestro cuerpo antes que volvamos a la rutina. Los viernes se han convertido en un ritual porque es nuestro casual: viernes de memela y cuando rebasamos las 20 mil visitas diarias hay ¡carnita asada!
Todo lo anterior no serviría de nada sin la preparación, capacitación y constante innovación que hacemos, tanto para los colaboradores, como para brindar de mejor forma la información.
Para eso, hemos invertido en optimizar nuestro sitio web, para que esté en las mejores condiciones y puedas acceder a él a leer los contenidos de tu interés; así como en la compra de equipo para las coberturas y tener la capacidad de publicar en tiempo real.
Un ejemplo de eso es la creación de nuestra propia agencia fotográfica llamada La Resistencia, a la que subimos las coberturas a nivel de cancha de los partidos de Puebla Femenil.
¡Todos agradecemos tu confianza en Poblanerías!
¿Nos ayudas a continuar?
Si quieres ayudarnos a seguir existiendo, puedes donar aquí.
Con tu ayuda lograremos reunir los fondos suficientes para seguir haciendo periodismo que sea útil para la comunidad poblanera de México y el mundo.
Porque nosotros no solo hacemos notas periodísticas; nosotros te ofrecemos soluciones para tu día a día.
Tú puedes elegir el monto y la periodicidad de tu contribución. Puedes hacerlo una sola vez o de manera mensual.
Aquí puedes consultar nuestro aviso de privacidad.
—
POB/LFJ