Uno de los sectores vulnerables más afectados por la pandemia de COVID-19 fue el de pacientes infantiles que están en tratamientos para erradicar el cáncer, ante la falta de ciertos medicamentos.

En entrevista para Poblanerías, María Cristina Leyshon-Hughes Sarmiento, directora de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Puebla, comenta que durante 2020 se presentó escasez de Metotrexato, que es uno de los medicamentos más usados en el tratamiento del cáncer infantil.

Lo anterior, debido al aumento de precio del medicamento que pasó de los cien pesos, aproximadamente, hasta los mil pesos. Ante la escasez y el incremento, se tornaron momentos difíciles para los pacientes:

Y lo mismo con algunas quimioterapias. También nosotros en AMANC tratamos de conseguirlas, pero no había con ningún laboratorio. Hubo demasiados temas en esos momentos que a nosotros realmente nos complicaba la situación”, dice.

Esta situación se replicó en las quimioterapias, pues los hospitales no contaban con dicho tratamiento. Así, aunque las organizaciones buscaban llevar la quimioterapia a los nosocomios, no eran aceptadas, pues argumentaban que debían ser del mismo hospital, pese a la escasez, dijo.

Otro punto que expone es que conseguir donativos también se volvió complicado por las condiciones en todo el mundo. Y, estos, son de suma importancia para el funcionamiento de AMANC, pues ofrece insumos a familias de paciente, sin costo.

De hecho, señala que, las únicas ocasiones en las que se les llega a cobrar a las personas, es cuando no hay recursos suficientes para poder pagar por completo. Asimismo, cambiaron las medidas para poder darle a las familias de los pacientes los insumos que necesitan, como medicamentos, despensa, suplementos, entre otros.

Hasta febrero de 2022, en AMANC, hay inscritos 51 niños que reciben su tratamiento oncológico en el Hospital Para El Niño Poblano; en cuanto a cifras de pacientes infantiles en tratamiento por cáncer, María Cristina expresa que no hay una exacta.

Aquí en Puebla los niños que más atendemos, o los que más nos llegan, tienen leucemia linfoblástica aguda, esa es la más común”, dice.

Menciona que los tipos de cáncer infantil más común, son:

  • Leucemia: Enfermedad de los órganos productores de la sangre que se caracteriza por la proliferación excesiva de leucocitos o glóbulos blancos en la sangre y en la médula ósea.
  • Tumores cerebrales: Crecimiento de células anormales en el cerebro, existen diferentes tipos de tumores cerebrales. Algunos tumores cerebrales son cancerosos, algunos no.
  • Linfoma: Tipo de cáncer del sistema linfático, que es parte de la red del organismo que combate los gérmenes.

Signos de alerta

Respecto a señales que los padres de familia pueden tener con los niños, para una detención oportuna de cáncer infantil, explica que hay que tener en cuenta:

  • Fatiga
  • Pérdida de peso
  • Fiebre
  • Palidez
  • Puntos rojos
  • Moretones
  • “Bolitas” en el cuerpo
  • Dolor de huesos
  • Dolor en el cuerpo
Nosotros siempre decimos que el diagnóstico oportuno es vital. Afortunadamente, sí hay un niño que se atiende a tiempo, tiene un 80 por ciento de probabilidad de considerarse superviviente”, estipula María Cristina.

Por eso, recomienda que al detectar uno o más de los anteriores síntomas, acudan con un médico aunque no sea necesariamente especialista en oncología, para poder realizar ciertos estudios que así se consideren.

¿Cómo pedir ayuda o cómo apoya?

Para las personas que deseen solicitar el apoyo de AMANC Puebla, únicamente es necesario contactarlos por alguno de sus canales de comunicación, como:

Otra forma es que acudan directamente a sus instalaciones situadas en Calle 3 número 3, San José Vista Hermosa en la ciudad de Puebla. Cualquiera que sea la forma, el personal de la asociación le explicará cuáles son las formas de ayuda y su plan de trabajo.

Hay que tomar en cuenta que se pide de preferencia que se acerquen los familiares únicamente de niños que son atendidos en el Hospital para el Niño Poblano, pues suelen ser quienes no tienen un seguro médico y quienes necesitan más apoyo.

Se solicita también que presenten:

  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Hoja de diagnóstico del niño o niña

Quienes deseen apoyar a los pacientes y sus familias, pueden donar a AMANC a través de:

  • Cuenta INBURSA: 50015582952
    CLABE Interbancaria: 036650500155829526
    Depósito en OXXO: 4658 2858 0031 6667
  • Mercado Pago:
    Se puede donar la cantidad deseada, dando clic aquí.

También estás las siguientes opciones:

  • Donación de despensa: Productos de canasta básica, así como suplementos alimenticios y productos de higiene personal.
  • Ropa y juguetes: Preferentemente que sean nuevos, o en excelente estado.
  • Tapitas, PET, tetrapack, cartón, aceite vegetal, papel, latas, electrodomésticos: Es para el programa de reciclaje, pero en este caso solo lo reciben el último domingo de cada mes.El horario de recepción es de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., solo para ropa, juguetes y despensa, y puede entregarse en sus instalaciones.

 

 

__

POB/LFJ