Los bolardos instalados durante 2019 y 2020 en la ciudad de Puebla, ya lucen con daños ocasionados por autos y camiones.
Pese a que cada bolardo tuvo un costo de mil 600 pesos, de acuerdo con reportes hemerográficos; hasta ahora, los bolardos dañados se mantienen, convirtiéndose en un peligro no solo para peatones, sino para ciclistas y automovilistas que circulan por las zonas donde están instalados.
Por el momento, no se sabe si la autoridad municipal emprenderá alguna estrategia para reemplazar los bolardos dañados.
Poblanerías solicitó información a la Secretaría de Movilidad e Infraestructura municipal; sin embargo, el enlace de prensa argumentó estar en veda electoral para no contestar.
Tampoco brindó datos solicitados sobre el costo y si existen estudios técnicos sobre el retiro, instalación o reemplazo de los bolardos instalados en la administración pasada.
Entre las zonas donde los bolardos presentan daños están:
CAPU
Entre noviembre y diciembre de 2019 se realizó la intervención a dos cruceros en la zona de la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), específicamente en el bulevar Carmen Serdán con la Calle 5 de febrero y el cruce con la Calle Atilac.
De acuerdo con el contrato otorgado por el Ayuntamiento de Puebla a la empresa Grupo Profesional Constructor MB S.A. De C.V., la obra tuvo un costo de mil 14 millones de pesos para construir Entornos Seguros en dicha zona y en el cruce de la Diagonal Defensores de la República y la 4 poniente.

Esta intervención de cruceros contempló la colocación de macetas, bolardos, semáforos, pintura en el suelo y señalética vertical.

En un recorrido realizado por Poblanerías, se contaron cinco bolardos dañados, 12 faltantes y 120 colocados correctamente. Sin embargo, la mayor parte de los que se encuentran raspados por contactos de automóviles o camiones.

La Margarita
La Margarita fue otra de las zonas donde se instalaron bolardos, como parte de la estrategia de seguridad vial, entre febrero y mayo de 2021.

En un recorrido por el lugar, se pudo constatar que el nueve por ciento de los bolardos que fueron instalados inicialmente ya no están y que 3.86 por ciento están dañados.

De acuerdo con Datos Abiertos del municipio de Puebla, la reconfiguración de la avenida Fidel Velázquez tuvo un costo de nueve millones 210 mil 86 pesos, lo cual incluyó la instalación de semáforos, reconfiguración de banquetas e instalación de bolardos.

BINE
Otra de las zonas que fueron intervenidas en 2019 fue a un costado del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE).
En el crucero del bulevar Hermanos Serdán con la 37 Norte se instalaron un total de 172 bolardos, de los cuales, actualmente 12 se encuentran dañados y cinco desaparecieron tras haber sido golpeados.

De hecho, el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), organismo internacional que promueve el transporte sustentable y equitativo a nivel global, aseguró que los conflictos viales se vieron reducidos en un 69% por la colocación de bolardos.

La intervención de tres cruceros en esta zona tuvo una inversión de un millón 919 mil 503 pesos teniendo una mayor importancia la colocación de bolardos, pues es una zona escolar.

Otros punros
Sin embargo, los bolardos se encuentran dañados o faltantes en diferentes puntos de la capital poblana, pues muchos se instalaron para delimitar biciestacionamientos, pasos a nivel de banqueta o en remodelaciones de calles.

En el crucero del bulevar 5 de mayo y la 31 poniente se pueden observar más de 13 bolardos dañados y 29 faltantes, porcentajes muy superiores a los detectados en otras zonas de la ciudad.


--
POB/LFJ