Nota del editor: Este contenido ha sido actualizado con los nuevos puntos de vacunación, anunciados por Salud el 20 de febrero.

La Secretaría de Salud de Puebla anunció la instalación de 16 módulos de vacunación contra la COVID-19, que estarán ubicados en 16 municipios al interior del estado.

En conferencia de prensa, José Antonio Martínez García, secretario de Salud, informó que los módulos estarán abiertos de forma permanente a parir del lunes 21 de febrero de 2022 y funcionarán de 08:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

publicidad puebla

¿Cuáles vacunas van a poner en los módulos permanentes?

En estos puntos serán atendidos diversos grupos de edad y serán aplicadas diferentes tipos de vacunas como son:

  • Tercera dosis de refuerzo para personas rezagadas
  • Segunda dosis de AstraZeneca para las personas de 18 años y más
  • Segunda dosis Pfizer para menores de 12-14 años con comorbilidades y embarazadas con nueve semanas de gestación.
  • Segunda dosis Pfizer para personas de 18 años en adelante
  • Personas rezagadas de 18 años y más (que vayan a vacunarse por primera vez).
  • Primera dosis Pfizer para menores 12-14 años con comorbilidades y embarazadas con nueve semanas de gestación.

¿Dónde estarán instalados los módulos de vacunación?

Los módulos de vacunación estarán en las unidades médicas del sector público y municipios siguientes:

Nota: Se informan cuatro cambios en módulos de vacunación permanentes:

  • HR IMSS El Seco por CESSA Libres
  • UMF 41 Huejotzingo por Centro de Salud Xalmimilulco
  • CESSA San Pedro Cholula por CESSA Tlaxcalancingo
  • Clínica Hospital Tehuacán ISSSTE por UMF 9 Santa María Coapa.

Horario para acudir a vacunarse: de lunes a viernes, de 08:00 a 14:00 horas. De acuerdo con la secretaría de Salud, podrán asistir personas de cualquier municipio.

En el municipio de Puebla, el módulo permanente se ubica en el Complejo Médico del Sur, ubicado a un costado del Hospital General. Aquí se aplican:

  • Primeras y segundas dosis a mujeres embarazadas mayores de 18 años y con nueve o más semanas de gestación.
  • Segundas dosis de la marca Sputnik para rezagados mayores de 18 años, que no han podido completar su esquema de vacunación.

Los días miércoles se aplicarán primeras dosis a mujeres embarazadas menores de 18 años, con nueve o más semanas de gestación.

Requisitos

Para recibir dosis de refuerzo 

  • Tener cuatro meses o más de haberse aplicado la última vacuna que le correspondía, sin importar la marca que recibió
  • Llevar comprobante de segunda dosis
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte o algún otro documento que acredite su edad, como acta de nacimiento)
  • Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses y lapicero tinta azul
  • Impresión de la papeleta que avalará la aplicación del refuerzo, que puede obtenerse de la página mivacuna.salud.gob.mx

Para recibir primera o segunda dosis

  • Llevar comprobante de primera dosis, documento necesario para que reciba la segunda
  • Impresión del folio del preregistro en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx (en caso de primera dosis)
  • Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte)
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio en original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul
  • Los jóvenes de 15 a 17 años tienen que presentar su carta de consentimiento informado (Da clic aquí para descargarlo)

 

 


POB/LFJ