Un espectáculo de iluminación, llamado Sobre agua y bajo techo, se llevará a cabo del 19 de marzo al 30 de abril en Chignahuapan, Puebla, para celebrar la primavera y el equinoccio, puesto que la temática va entorno a ello.
De acuerdo al evento Sobre agua y bajo techo, se trata de un espectáculo con figuras iluminadas, al estilo de la Villa Iluminada en Atlixco, pero en torno a la primavera y con sede en la Laguna de Chignahuapan, a un costado del reloj monumental.
La iluminación estará todo el día, aún sin especificar el horario de inicio por la mañana, sin embargo, la parte más importante es por la noche al oscurecer, por eso, a partir de las 6:00 p.m. se cobra por horario nocturno.
En ese sentido, los boletos se venderán directo en la entrada, con costo de:
- Adultos: 60 pesos en la noche, 30 pesos en el día.
- Niños (6 a 12 años): 40 pesos en la noche, 20 pesos en el día.
Illuminated Night World, quien organiza el evento, asegura que habrá distintas figuras iluminadas, precisamente dentro de la Laguna de Chignahuapan, es decir en agua, así como en el exterior y bajo techo.
El evento se realizará tomando cierto tiempo de las vacaciones de Semana Santa, que esta se realizará del lunes 11 al domingo 17 de abril de 2022.
Te puede interesar: Laguna de Chignahuapan: actividades, festividades y leyenda
¿Qué hacer en Chignahuapan?
Quienes acudan a Chignahuapan en dicho periodo, además del espectáculo de iluminación, pueden visitar sitios turísticos en la zona, como:
- Visitar la Parroquia de la Inmaculada Concepción, con su monumental virgen de 14 metros de altura.
- Conocer el Museo del Axolote, el primero que se creó en México para la preservación de este.
- Acceder a las aguas termales, donde hay hotel, balneario y spa, con tratamientos de lodo, jacuzzis, temazcal y albercas de agua termal.
- Fotografiarse en la Estatua de Capulina, se ubica en la Plaza de la Constitución, con motivo de conmemorar al comediante que nació en Chignahuapan.
- Disfrutar el Salto de Quetzalapan, una cascada de 200 metros de altura, muy popular para los amantes del ecoturismo y turismo de aventura.
- Probar pulque en la hacienda Amoltepec, que se dedica desde el Siglo SIX a la producción de este.
- Observar el proceso de elaboración de esferas, puesto que es el lugar ideal para hacerlo en alguno de los 200 talleres que se dedican a esto.
- Degustar el pan de higo y queso, que es típico en la región.
___
POB/KPM