La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer las rutas de conexión que podrán tomar los usuarios para llegar al Aeropuerto de Santa Lucía, desde distintos puntos de la Ciudad de México.
De acuerdo a la SICT, el llamado Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), situado en el Estado de México, será inaugurado el 21 de marzo de 2022, por ello dieron a conocer las siguientes rutas:
Zona Centro
- A la altura del Ángel de la Independencia, hay que tomar Circuito Interior, rumbo a Insurgentes Norte.
- Luego, hay que incorporarse a Avenida Oceanía, con dirección a Av. Carlos Hank González, hasta que se convierte en Avenida Central y se llega a la Avenida 1ro de Mayo.
Zona Sur
- A la altura de Ciudad Universitaria, sobre la Avenida Insurgentes (dirección Norte), hay que desviarse por Barranca del Muerto para incorporarse a la Avenida Río Mixcoac.
- Posteriormente, hay que seguir por Avenida Río Churubusco hasta el Circuito Interior.
- Luego, hay que seguir las instrucciones indicadas para Zona Centro.
Zona Poniente
- En la altura de Santa Fe, hay que tomar Camino Real a Toluca, para luego incorporarse a Avenida Río de Tacubaya hasta Circuito Interior.
- Luego, seguir las instrucciones de la Zona Centro.
Zona Oriente
- Por el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, hay que incorporarse al Circuito Interior, con dirección a Oceanía.
- Se deberán seguir las instrucciones de la Zona Centro.
En autobús
No podrán operar los servicios de transporte privado por aplicación, por ello se instalará transporte que saldrá de distintos puntos.
Los precios oscilan entre 150 pesos, el más lejano, y 50 pesos, el más cercano, según Isidoro Pastor Román, director general del AIFA.
Desde CDMX:
- Centro comercial Perisur, a 73 kilómetros de la terminal aérea
- Centro comercial Santa Fe, a 65 kilómetros
- Auditorio Nacional, a 55 kilómetros
- World Trade Center, a 55 kilómetros
- Aeropuerto Internacional Benito Juárez, a 50 kilómetros
En el Estado de México:
- Terminal intermodal Indios Verdes, a 41 kilómetros
- Terminal intermodal Ciudad Azteca, a 35 kilómetros
- Plaza comercial Mundo E, a 55 kilómetros
- Cuautitlán Izcalli, a 52 kilómetros
Cabe mencionar que los servicios de apps como Uber, Didi, Beat, Cabify, entre otros, no podrán ingresar al polígono del Aeropuerto de Santa Lucía, debido a que se considera zona federal.
Por ello, a corto plazo no será posible, aunque a la larga se podrán tramitar permisos para ello, indica Isidro Pastor Román.
¿Y desde Puebla cómo se llega a Santa Lucía?
La ruta más rápida para llegar desde Puebla al Aeropuerto Felipe Ángeles es a través del Arco Norte. Por esta ruta se recorren 158 kilómetros con una duración aproximada de 2 horas y ocho minutos.
Se debe tomar la autopista México-Puebla con dirección a México para incorporarse al Arco Norte, por el cual se realizará la mayoría del recorrido. Posteriormente se toma la salida en la autopista México-Pachuca con dirección a la capital.
Te puede interesar: Así puedes llegar al Aeropuerto Internacional de Puebla
El costo de este trayecto es de 235 pesos, pues únicamente se pagan las casetas del Arco Norte.
Existen otras opciones que puedes consultar en este enlace.
¿Dónde esta el Aeropuerto de Santa Lucía?
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles está ubicado en el municipio de Zumpango en el Estado de México, 45 kilómetros al norte de la capital del país.
Anteriormente, el aeropuerto funcionaba como una base aérea militar y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) comenzó la construcción en 2019 para poder recibir vuelos comerciales.
__
POB/KPM