Actualmente, mil 400 personas se encuentran recibiendo algún tipo de tratamiento contra el cáncer en hospitales públicos de Puebla, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud del Estado, al corte del 2 de febrero de 2022.
En entrevista con Poblanerías.com, Virginia Vital, directora de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, mencionó que los tipos de cáncer que se observan más comúnmente en Puebla son:
- Cáncer de mama
- Cáncer cérvicouterino
- Cáncer de pulmón
- Cáncer de colon
- Cáncer de próstata
Asimismo, explicó que existen diferentes tipos de cáncer y cada uno se desarrolla de forma particular.
“El cáncer puede ser originado por diferentes factores: desde agentes infecciosos como el cáncer cérvicouterino, hasta agentes físicos o contaminantes como la exposición continua al humo o sol. Además, hay casos de predisposición genética en los que se debe ser especialmente cuidadosos”.
El cáncer puede darse en cualquier órgano o tejido del cuerpo humano y puede ser tratado en las unidades médicas especializadas. Además, esta enfermedad puede darle a cualquier persona en cualquier rango de edad.
En Puebla, la Secretaría de Salud elabora campañas de prevención para detectar el cáncer de mama, cérvicouterino y de próstata a tiempo para recibir tratamiento.
El 4 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, fecha que es promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este día en el cual se busca mejorar el acceso a estos tratamientos médicos en el mundo.
¿Cómo prevenir el cáncer?
El cáncer no es una enfermedad que se pueda prevenir con una vacuna o sin realizar alguna actividad; sin embargo, la doctora Virginia recomienda seguir un estilo de vida saludable.
“Si bien el cáncer no es totalmente prevenible, sí se pueden tomar algunas medidas que ayuden a disminuir la predisposición a desarrollar algún tipo de cáncer. La mejor manera de prevenirlo es con una vida saludable, pues cada organismo se reacciona de manera diferente”.
A continuación, enlistamos algunos comportamientos que podrían prevenir desarrollar cáncer:
- Llevar una alimentación saludable permite tener un sistema
- Hacer ejercicio ayuda a prevenir el cáncer de vesícula, útero y colon
- El cáncer de colon, esófago e hígado puede prevenirse al moderar el consumo de bebidas alcohólicas
- Se puede prevenir el cáncer de pulmón al no fumar o cocinar constantemente con leña
- Al vacunarse contra la hepatitis B se previene el cáncer hepático
- Usar bloqueador solar puede contribuir a prevenir el cáncer de piel
- Vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano previene el cáncer cérvicouterino
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), durante 2020, en México 90 mil 603 personas murieron a causa de un tumor cancerígeno maligno.
Lee también: Tabaquismo es la principal causa de EPOC
Contrario a lo que se piensa, el cáncer no siempre es una enfermedad crónica. Por ello, la doctora recomienda realizarse chequeos constantemente para poder identificar lo más anticipadamente algún tumor y recibir el tratamiento médico indicado.
Además, indica que aquellas personas que tengan el antecedente de un familiar directo que tenga o haya tenido algún tipo de cáncer, deben extremar precauciones y acudir con un médico que las valore.
Finalmente, puntualizó que más del 50 por ciento de son cánceres detectados en niños poblanos son de leucemia. Esto significa que el cáncer se origina en las células productoras de sangre y no existe un tumor sólido que tratar.
Millones de personas de todo el mundo
suelen sufrir y morir innecesariamente
debido a una falta de concientización de,
recursos y acceso a servicios#oncológicos accesibles y de calidad.#SúmateConLaAMLCC en https://t.co/OM1PyaIV0h
.#LuchaContraElCáncer #CáncerMéxico #Cancer pic.twitter.com/WsFXuLbR2g— Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (@cancermex) January 15, 2022
—
POB/LFJ