Hay proveedores de servicios de telecomunicaciones que suelen incluir en sus contratos plazos forzosos, aun así es posible que el usuario cancele sin penalizaciones lo que contrató, siempre y cuando no tenga adeudos.
De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en la Revista del Consumidor de Marzo 2022, lo indispensable es contar con un contrato de adhesión, para que así el usuario esté protegido.
Asimismo, aclara que las empresas no pueden cobrar penalización a los usuarios, en los siguientes casos:
- Por causas imputables (incumplimiento) del proveedor. No aplica en casos fortuitos o de fuerza mayor.
- En caso de que no te instalen el servicio en tiempo y forma. Deberá devolver tu anticipo si así lo deseas.
- Derivado de modificaciones a tu contrato sin tu consentimiento. En este caso deberá avisarte de cualquier cambio en tu contrato 30 días antes.
- Al finalizar tu contrato de plazo forzoso.
Te puede interesar: Starlink anuncia nuevos precios de internet satelital en México
Cancela el contrato de plazos forzosos así
Aunque, si se desea cancelar el contrato de plazos forzosos, es posible hacerlo, siguiendo las siguientes recomendaciones de la Profeco.
- Avisa a tu proveedor por el medio que contrataste el servicio o cualquier otro medio, que deseas cancelarlo.
- Se verificará que no tengas adeudos. Si existen, se te cobrarán las penas convencionales que están en tu contrato.
- Si es el caso, deberás cubrir las penas convencionales estipuladas (sobre los meses restantes al plazo forzoso y no deben rebasar el 20% del total del servicio restante a pagar).
- Si adquiriste el equipo a plazos, deberás cubrir lo que falta de pagar o devolverlo, si así lo estipula el contrato.
- Se te deberá proporcionar un folio de cancelación y tu proveedor de servicios no deberá hacerte algún otro cobro extra.
Planes prepago también se pueden cancelar
En el caso de los planes en prepago, entonces hay que hacer lo siguiente:
- Deberás contactar a tu proveedor por cualquier medio y hacer de su conocimiento la cancelación del servicio.
- En caso de contar con algún aparato que debas devolver, se te solicitará como lo estipula el contrato.
- Se te deberá proporcionar un folio de cancelación y el proveedor no podrá realizar cobro alguno.
¿Qué hacer si no permite finalizar el contrato?
Si el proveedor del servicio no permite hacer la cancelación, pese a tener todo en orden, entonces se puede levantar una denuncia o una queja ante la Profeco.
- Denuncia:
En este caso, el denunciante no está obligado a presentar pruebas ni a otorgar sus datos personales. Únicamente debe dar un resumen de la situación.
La denuncia se puede realizar sobre actos u omisiones de un proveedor que afecten a los intereses del consumidor o los de un porcentaje de la sociedad, por ejemplo: cuando una tienda no te da el producto que te muestra, es decir que usa publicidad engañosa.
Al respecto, la Profeco procederá a realizar una verificación al proveedor y, de encontrarse que lesiona los derechos del consumidor, procederá a ser sancionado.
La forma más sencilla de hacer la denuncia es mediante el Teléfono del Consumidor al (55) 5568 8722 o al 800 468 8722. También, el consumidor puede visitar el sitio web telefonodelconsumidor.gob.mx/, donde podrá chatear con un asesor.
- Queja:
En el caso de una queja, es una reclamación formal cuando el proveedor perjudica directamente a un consumidor al no respetar los términos y condiciones en que contratas un servicio o adquieres un bien.
Es necesario acudir personalmente a tu delegación Profeco más cercana, en la ciudad de Puebla se encuentra en la Calle 19 Sur #506, Col. La Paz.
__
POB/KPM