El programa Escuelas a tiempo completo fue eliminado, para darle paso a La escuela es nuestra, que en Puebla beneficiaba a 661 escuelas y 93 mil 902 alumnos con educación durante más horas, así como alimentación gratuita, y a tres mil 398 docentes con ingresos extras.

Según el acuerdo número 05/02/2022 publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Educación Pública (SEP), eliminó dicho programa, para darle otros beneficios a las escuelas.

Escuelas a tiempo completo tenían el objetivo de dar más tiempo el servicio de educación, hasta 3.5 horas más que las cuatro horas diarias de cualquier programa convencional, además de proporcionar alimentos a los estudiantes –de forma gratuita–, lo que permitía que padres de familia pudieran trabajar mientras sus hijos permanecían de esta forma.

Alrededor de 1.6 millones de niñas, niños y adolescentes se veían beneficiados con este programa en todo México, que además era un beneficio para maestras y maestros, así como directivos, que percibían ingresos extra, según la organización Mexicanos Primero.

Asimismo, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Escuelas a tiempo completo inició a operar en el año 2007, con 441 planteles de la educación básica a nivel nacional; de estas, el 9% estaba en alta marginación.

Te puede interesar: 6 becas que puedes solicitar en México

Luego, en 2018, el número de escuelas beneficiadas aumentó a 27 mil 63 centros escolares, donde el 51% eran de zonas marginadas; que, en general, el programa se dirigía a preescolares y primarias generales e indígenas, telesecundarias, secundarias técnicas, Centros de Atención Múltiple (CAMs) y escuelas multigrado.

En el caso particular de Puebla, durante 2020, se beneficiaron 661 escuelas con 93 mil 902 alumnos de la educación básica, para continuar con sus estudios y recibir el beneficio de la alimentación gratuita, y tres mil 398 docentes, de acuerdo a la SEP estatal.

Precisamente el programa se creó para mejorar las condiciones de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los alumnos de las escuelas de educación pública de nivel básico, en el país.

Ahora, según indica el DOF, previamente se creó el programa al que se van a destinar ahora los recursos, que es La escuela es nuestra, donde buscan:

Mejorar las condiciones de infraestructura física, equipamiento y materiales para el apoyo educativo de los planteles públicos de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria en sus diferentes modalidades”.

Lo que hace es destinar fondos a los planteles para su mantenimiento, que le es entregado a un comité de la comunidad escolar quien los administra y lleva a cabo las labores de reconstrucción y mantenimiento de las aulas.

__

POB/KPM