Starlink anunció los nuevos precios que estarán vigentes en México para su servicio de internet satelital, los cuales sufrieron un aumento aunque aún no comienzan a operar en territorio mexicano.

De acuerdo con la compañía de Elon Musk, el servicio estará disponible en México durante 2022, aunque no especifican en qué momento del año. Sin embargo, los interesados ya pueden realizar el pedido de Starlink, siempre y cuando haya cobertura en la zona que se instalará.

Los precios que esta compañía tendrá no son nada económicos, pues la tecnología usada aún no se ha popularizado ni ha podido reducir el costo que genera.

  • Renta del equipo: 14 mil 300 pesos
  • Envío y gestión: mil 420 pesos
  • Pago mensual por tener servicio de internet: dos mil 299 pesos

Esto quiere decir que para tener la antena que reciba internet, se deberán pagar 15 mil 720 pesos y posteriormente cada mes pagar casi dos mil 300 pesos. El precio de Starlink es sustancialmente superior a lo que cobran las compañías como Telmex o Totalplay, quienes brindan servicios a través de cable.

Te puede interesar: Conoce Starlink, el internet satelital que Elon Musk ofrecerá en México

La compañía estadounidense busca con este servicio llevar conectividad a lugares remotos en el mundo donde las empresas de telecomunicaciones no han acercado el internet.

Bajo esta lógica, México podría ser un mercado atractivo, pues la topografía limita la conectividad de personas que viven en las sierras o lugares alejados de las capitales de cada estado.


publicidad puebla
 

México y Chile son los únicos países de América Latina que se encuentran actualmente en una versión de prueba beta pública, mientras que otros 29 países en el mundo ya pueden acceder a este servicio.

¿Cómo funcionará Starlink en México?

Para lograr que el internet satelital funcione en México y el mundo, Starlink tiene proyectado lanzar 42 mil satélites a la órbita de la Tierra, los cuales brindarán el servicio de internet sin necesidad de utilizar cables.

El servicio promete ofrecer internet de alta calidad, con velocidades de descarga entre los 50 y 150 megabytes por segundo (mb/s) y una latencia entre los 20 y 40 mili segundos durante la versión beta y conforme tengan más satélites en órbita, la calidad del servicio incrementará.


POB/RPC