Con la llegada de la primavera y el verano, las temperaturas suben y también afectan a las mascotas como perros y gatos, quienes al estar en casa, calle o jardín están expuestos a un golpe de calor.
De acuerdo con Luis Arturo Flores Alonso, Jefe de médicos del Hospital Veterinario de la UPAEP, uno de los principales problemas que tienen las mascotas durante esta temporada son los shocks de calor y la deshidratación:
“Uno de los temas muy importantes a tratar es el shock calórico, el cual es un aumento súbito en la temperatura corporal de nuestra mascota. La mayoría de veces este padecimiento es por descuido de los dueños por tenerlos en lugares donde no pueden termo regular por sí solos”.
Asimismo indicó que los perros y gatos tienen una temperatura corporal entre los 38.5 y 39.5 grados celsius, por lo que cualquier temperatura mayor puede provocar un golpe de calor.
Recomendaciones para evitar un golpe de calor en mascotas
Estas son algunas de las recomendaciones que Luis Flores invita a seguir para que a tus mascotas no les afecte el calor:
- No dejar a las mascotas en las azoteas
- Evitar que estén en superficies muy calientes como el concreto
- No sacarlos a hacer ejercicio entre las 14:00 y las 16:00 horas
- Darles de forma constante agua fresca. No dejar sus alimentos al sol.
- No ponerles “zapatitos”, pues las mascotas regulan su temperatura a través de sus huellas.
- No dejarlos dentro de un coche.

Durante esta temporada es normal que perros y gatos jadeen, pues a través de la lengua suelen regular su temperatura.
Flores Alonso mencionó que un shock de calor puede provocar diferentes enfermedades en las mascotas como fallas renales o hepáticas, daños neurológicos y convulsiones. Aunque en el peor de los casos, el calor puede inclusive matar a mascotas.
Te puede interesar: 75 por ciento de hogares en Puebla tienen mascotas: INEGI
Además, recalcó que se deben mantener otro tipo de cuidados con las mascotas para evitar que sean propensos a sufrir enfermedades.
Estos cuidados incluyen una alimentación sana, que vivan en condiciones higiénicas y que acudan periódicamente a consulta con veterinarios.
—
POB/RPC