Dentro del estado de Puebla se encuentra la Laguna de San Luis Atexcac, con agua entre verde y azul, a veces turquesa, que llama la atención a los visitantes, sobre todo por su origen en un cráter.

Se trata de una axalapasco, un gran cuerpo de agua que se formó en una montaña volcánica, en el Pleistoceno tardío y el Holoceno Temprano, según la Sociedad Geológica de Estados Unidos, tras la explosión de material ígneo y la erosión natural de cráteres; de hecho, por eso mismo también se les llama lagunas de cráter a este tipo de formaciones.

Laguna de San Luis Atexcac
(Foto: Rodrigo Peña/Agencia La Resistencia)

El nombre de Atexcac proviene del náhuatl y significa “en las aguas escarpadas” también da nombre al poblado de San Luis Atexcac, que se encuentra en la orilla norte del cráter, en el municipio de Guadalupe Victoria.

El color del agua de la Laguna de San Luis Atexcac es su principal atractivo. Para verla, es necesario subir al cráter, por un sendero rocoso y un poco resbaladizo. Para estar a pie de laguna, hay que realizar un descenso de unos 100 metros, tomando una vereda rocosa que bordea el cráter.

Laguna de San Luis Atexcac
(Foto: Rodrigo Peña/Agencia La Resistencia)

A los alrededores se puede disfrutar no solo la vista de la Laguna de San Luis Atexcac, sino de su ecosistema con pinos, magueyes, suculentas, entre otros, con un clima semiseco templado. Por ello, lo ideal es asistir con calzado y ropa cómodos, para caminar, así como utilizar protector solar.

Laguna de San Luis Atexcac
(Foto: Rodrigo Peña/Agencia La Resistencia)

No se recomienda nadar en este cuerpo de agua, por seguridad, pide Protección Civil del Estado de Puebla, pues ya se han reportado decesos por ahogamiento. En ese sentido, lo ideal es acudir solo a disfrutar la vista y caminar a los alrededores, con precaución.

Te puede interesar: Honey y sus 10 cascadas en Puebla

No hay zonas cercanas a la Laguna de San Luis Atexcac para consumir alimentos o comprar bebidas, por eso es necesario llevar sus propios insumos o acudir a restaurantes que están retirados del sitio. Asimismo, hay que tomar en cuenta no dejar basura en la laguna.

Laguna de San Luis Atexcac
(Foto: Rodrigo Peña/Agencia La Resistencia)

En cuanto a estacionamiento, hay algunas propiedades de pobladores que permiten que los coches se queden ahí bajo su cuidado, normalmente a cambio de una cuota aproximada de 15 pesos por hora, aunque varía según el sitio.

¿Dónde está la Laguna de San Luis Atexcac?

La Laguna de San Luis Atexcac se localiza en el municipio de Guadalupe Victoria, en Puebla. También está cerca de Las Derrumbadas, dos domos volcánicos riolítos.

Hay que llegar a San Luis Atexcac primero, una vez ahí se toma una calle que da directo a la laguna y se puede seguir la ruta fácilmente por aplicaciones como Google Maps o Waze.

__

POB/KPM