Los residuos voluminosos, como electrodomésticos y muebles, deben desecharse con precaución a fin de evitar la contaminación, por ello en Puebla existe el programa de Descacharrización que la ciudadanía puede solicitar de forma gratuita.

En ese sentido, las personas pueden pedir que pasen a su domicilio para recoger el residuo voluminoso que ya no quieren conservar, porque no funciona o por cualquier otro motivo, solo deben comunicarse con el Organismo Operador del Servicio de Limpia del municipio.

Para este propósito, solo recibe:

  • Sillones
  • Cacharros
  • Estufas
  • Refrigeradores
  • Recámaras
  • Electrodomésticos
  • Licuadoras
  • Televisiones
  • Pantallas
  • Muebles
  • Computadoras de escritorio
  • Laptops

Para solicitar el servicio solo es necesario comunicarse al 222 244 0004 extensión 109, para que personal del programa acuda a hacer la captación de lo que se le solicite.

Asimismo, se pueden llevar a sus oficinas, situadas en bulevar Capitán Carlos Camacho Espíritu (Valsequillo) #237, colonia Bugambilias; de lunes a viernes en un horario de 7 de la mañana 3 de la tarde y los sábados de 8 de la mañana a 2 de la tarde.

Te puede interesar: 8 consejos para practicar un estilo de vida Zero Waste

Hay que tomar en cuenta que este programa no capta:

  • Llantas
  • Escombro
  • Pilas ni baterías
  • Llantas
  • Residuos orgánicos
  • Basura de casa
  • Basura de plantas

La recolección de estos elementos busca disminuir la cantidad de elementos del hogar que termina en ríos y barrancas de la capital poblana, lo cual genera un daño ecológico a los ríos y lagunas de nuestro medio ambiente.

Desecho de aparatos electrónicos va al alza

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señala que el desecho de aparatos electrónicos está creciendo de manera desmedida y proyecta que, en el año 2030, habrá 74 millones de toneladas de basura electrónica en todo el mundo.

En el reporte The Global E-Waste Monitor 2020, la iniciativa Global E-Waste Statics Partnership señala que en 2019 el desecho de aparatos electrónicos creció 21% llegando a una cifra récord de 53.6 millones de toneladas.

Sin embargo, de las más de 50 millones de toneladas, solo se recicla el 20%, según lo indica el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA).

Lee también: Qué hacer con pilas usadas: aquí las puedes llevar en Puebla

Incluso, se estima que los desechos electrónicos que se generan cada año equivale a cuatro mil 500 torres Eiffel y son suficientes para cubrir de desperdicios toda la isla de Manhattan, en Nueva York.

De continuar así, los desechos electrónicos globales llegarán a 74 millones de toneladas para 2030, casi el doble de lo que se registró en 2014, según explica el PNUMA.

__

POB/KPM