El Periférico de Puebla apunta a ser expandido una vez más. La Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Puebla, creó un proyecto en el cual contempla expandir esta vialidad para que entronque con la carretera federal Puebla-Tlaxcala.

Este proyecto fue presentado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) el pasado 30 de noviembre de 2021. Fue aprobado el 14 de marzo de este año al publicarse en la Gaceta Ecológica de la dependencia.

La vialidad a construir será de tipo A4, esto quiere decir que tendrá dos carriles en cada sentido, un camellón de 4 metros y acotamiento interno y externo. Asimismo se detalla que se construirá con pavimento asfáltico.

Dicho proyecto de ampliación contempla un paso a desnivel sobre la avenida San Lorenzo Almecatla; y un puente que cruzará el Río Atoyac, así como un entronque semaforizado en la Avenida Emiliano Carranza.

¿Qué parte del Periférico de Puebla quieren ampliar?

El proyecto contempla construir una vialidad de 2.25 kilómetros entre la Avenida San Lorenzo Almecatla (en la parte posterior de la planta de Volkswagen) y la calle Emilio Carranza, misma que lleva a la carretera federal Puebla-Tlaxcala.

Esta ampliación del Periférico de Puebla permitirá un acceso más eficaz a las personas y transportistas que llegan desde Tlaxcala a la planta de Volkswagen y al Parque industrial FINSA, sin tener que entrar a la ciudad y tomar la autopista.

Arco oriente Periférico de Puebla
En noviembre de 2010 se inauguró el arco oriente del Periférico de Puebla. (Foto: Es Imagen)

De acuerdo con el informe, el terreno por el cual se construirá la vialidad está conformada por pastizal inducido y vegetación ruderal, así como algunos árboles ubicados en la ribera del Río Atoyac.

La última gran ampliación del Periférico de Puebla fue en 2010 cuando se inauguró el arco oriente, el cual conectaba el sur de la ciudad con el relleno sanitario, Clavijero, Flor del Bosque y finalmente, la autopista con dirección a Veracruz.

¿Cuál será el impacto que tendrá en el medio ambiente?

Para aprobar este y cualquier proyecto de construcción, la SEMARNAT evalúa el impacto que puede tener en flora, fauna y cuerpos de agua. Para la construcción de este proyecto se determinó que no genera daño al medio ambiente.

Según el informe, 50 árboles serán afectados durante la construcción de la vialidad, la mayoría son eucaliptos, aunque también hay fresnos silvestres.

Por ello, se ha solicitado que tras la construcción de la ampliación del Periférico de Puebla, se implementen acciones de rescate y reforestación con el fin de compensar la pérdida de vegetación, así como mejorar el paisaje

Puedes consultar el proyecto completo aprobado por la SEMARNAT de la ampliación del Periférico aquí.

Durante la conferencia de prensa del lunes 28 de marzo, Miguel Barbosa, gobernador del estado de Puebla mencionó que no será el Gobierno del Estado quien realice la ampliación del Periférico:

Es una obra que la va a llevar a cabo la empresa PINFRA, quienes tienen concesionado el segundo piso. Esta empresa está obligada para mejorar las condiciones de acceso y salida al segundo piso y la autopista. Va a dar más agilidad y seguridad esta obra”.

Por ello, no se hará ninguna convocatoria para licitar la construcción de este tramo de vialidad. El mandatario no dio a conocer si existía algún plazo o fecha para que la empresa realice la obra.

Periférico Ecológico
Actualmente el Periférico de Puebla tiene una extensión de 40 kilómetros. (Foto: Es Imagen)

Barbosa tampoco indicó si la obra se realizará con presupuesto de la Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA) que es una empresa privada o lo construirán con fondos otorgados por el gobierno.


POB/RPC