Los establecimientos comerciales no pueden exigir a los clientes consumo mínimo, ni que dejen propina, pues así lo establece la Ley Federal de Protección al Consumidor, que además tiene otros lineamientos para los negocios.

De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), así como dicha ley, los establecimientos tampoco pueden no exhibir los precios, así como no respetar o aumentar injustificadamente los precios.

En ese sentido, si el consumidor no quiere pagar, aunque lo exija el establecimiento, puede pedir que le retiren el cobró y/o hablar con el gerente, sin que se le retenga en el sitio, pues el Artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor indica que:

Queda prohibido a cualquier proveedor de bienes o servicios llevar a cabo acciones que atenten contra la libertad o seguridad o integridad personales de los consumidores bajo pretexto de registro o averiguación […] Los proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios”.

Por ello, los consumidores pueden denunciar al establecimiento comercial que les exija consumo mínimo y que dejen propina, así como cualquier otra falta, únicamente deben seguir los siguientes pasos:

  1. Redactar sobre la situación, incluyendo nombre del proveedor y añadiendo la dirección completa de este, como: calle, número, colonia, alcaldía o municipio, estado, código postal
  2. Enviar la información a [email protected] o darla por teléfono al número 555 568 8722
  3.  La PROFECO hará la investigación correspondiente y considerará la sanción al comercio
Te puede interesar: Terrazas en Cholula: 8 que debes conocer

Asimismo, la Profeco señala que la propina es una “gratificación voluntaria y no puede incluirse en la cuenta sin consentimiento del consumidor”, por ejemplo, cuando la incluyen tal cual como “propina” o “servicio” y hasta “cubierto”.

Otro punto importante que deben tomar en cuenta los usuarios es que no hay monto mínimo para dejar propina, pues hay quienes señalan que debe ser el 10% o 15% del total de la cuenta, sino que el consumidor debe decidir si quiere o no darla y el monto de esta.

Finalmente, la única obligación monetaria del consumidor es pagar por lo que haya consumido, mientras eso ocurra, no le puede exigir que dé propina por servicio.

Los derechos básicos del consumidor

Es importante que el consumidor conozca que tiene derechos básicos, que, de acuerdo a la PROFECO, son:

  1. A la información. Toda la información de los bienes y servicios que te ofrezcan debe ser oportuna, completa, clara y veraz.
  2. A la educación. Es importante conocer tus derechos y la forma en que te protege la ley para aprender a consumir mejor y de manera más inteligente.
  3. A elegir. Al escoger un producto o servicio, nadie te puede presionar, condicionar la venta, exigir pagos o anticipos sin que hayas firmado un contrato.
  4. A la seguridad y calidad. Los bienes y servicios deben de cumplir con las normas y disposiciones en materia de seguridad y calidad.
  5. A no ser discriminados. Nadie te puede negar un producto o servicio por tu sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual, ni por tener alguna discapacidad.
  6. A compensación. Si te venden un producto de mala calidad, tienes derecho a que se te reponga o a que te devuelvan tu dinero y, en su caso, a una bonificación no menor a 20% del precio pagado.
  7. A la protección. Cuando algún proveedor no respete tus derechos o cometa abusos en contra de los consumidores, Profeco salvaguarda tus derechos y te defiende.

__

POB/KPM