Una Nueva Esperanza es una asociación poblana que brinda apoyo a niños de escasos recursos que tienen algún diagnóstico de cáncer y están recibiendo un tratamiento en algún hospital de la ciudad de Puebla.
Los apoyos se brindan a niños que son pacientes de los hospitales públicos del Estado de Puebla y, aunque generalmente atienden a pacientes del interior del estado, también apoyan a niños de Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz que reciben tratamiento en Puebla.
En entrevista con Poblanerías.com, Carolina Liévano Salazar, directora de proyectos y sistematización de Una Nueva Esperanza, explica que el albergue les brinda varios apoyos a los pacientes de cáncer:
“Atendemos niños desde cero hasta los 21 años de edad. Algunos de ellos no tienen protección sanitaria y nosotros apoyamos cubriendo costos de medicamentos, tratamientos, consultas, alimentación y hospedaje”.
Además, los apoyan con otras cosas como transporte al hospital, consultas dentales, psicológicas y nutricionales, ropa –en caso de ser necesario–, suplementos alimenticios y hasta traslado a su municipio una vez termina el tratamiento.

De acuerdo con la asociación, en los 21 años que tiene operando la Nueva Esperanza, han dado apoyo a más de mil 363 niños en sus tratamientos oncológicos.
Te puede interesar: Doctores Apapachos: los encargados de llevar sonrisas a hospitales poblanos
Carolina Liévano Salazar señaló que hay un procedimiento para poder acceder a los servicios que brinda Nueva Esperanza:
“
Las personas que requieran de esta ayuda deben acercarse a Trabajo Social, quienes le harán un estudio socioeconómico y deben pedir ser referidos a Una Nueva Esperanza para el apoyo y una vez que estén aquí se definirá en qué tipo de programa entra”.
Actualmente, Nueva Esperanza tiene 24 habitaciones disponibles para los niños que están recibiendo tratamiento, y de acuerdo con Carolina, suelen estar ocupadas sus instalaciones en un 70 y 80 por ciento.
¿Cómo donar a Una Nueva Esperanza?
La principal forma para donar a Una Nueva Esperanza es a través de donaciones en efectivo, las cuales al ser una Asociación pueden ser deducibles de impuestos para empresas y personas físicas.
Otra forma de donar a Una Nueva Esperanza es llevando comida, la cual será preparada para dar en el comedor y a la que acceden los niños y su acompañante durante su tratamiento, así como voluntarios.
Además, tienen una serie de programas para recibir diferentes tipos de donaciones en especie para ayudar en el funcionamiento del albergue:
La Tiendita UNE recibe donaciones de ropa, zapatos, juguetes, peluches, joyería o libros. Algunas de estas donaciones son ocupadas en el albergue y otras son vendidas al público en general. La tiendita está ubicada a un costado del albergue, con dirección en la Avenida Venustiano Carranza Sin Número, Reserva Territorial Atlixcáyotl.
También se pueden comprar medicamentos que ayudan a contrarrestar los efectos y secuelas de los pacientes que se encuentran en tratamiento oncológico. Puedes consultar la lista de medicamentos dando aquí.

Otra de las formas de apoyar es a través de la donación de tapitas, así como latas de aluminio y PET , que venden a una empresa que recicla estos productos y paga por ello. Las tapitas y materiales reciclados pueden ser entregadas en la caseta de vigilancia.
El resto de donaciones se reciben de lunes a viernes entre 08:00 a 17:00 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas.
Otras actividades de Una Nueva Esperanza
Las actividades de Una Nueva Esperanza no se quedan ahí, pues desde 2015 operan en conjunto con la UPAEP el Centro de Investigación Oncológica (CIO), en el cual realizan diferentes actividades de investigación para dar los tratamientos correctos a los niños que se encuentran en el albergue, y conocer más sobre el cáncer.
Este mismo Centro de Investigación permite hacer estudios especializados gratis o a bajo costo a los niños apoyados por la Nueva Esperanza, aunque también se ofrecen al público en general con un costo menor al de otros hospitales.
Los estudios que realizan son:
- Inmunofenotipo
- Enfermedad mínima residual
- Citometría hemática completa
- Química sanguínea completa
- Carga viral del Cytomegalovirus en tiempo real
- Carga viral del virus Einstein–Barr en tiempo real

Finalmente, existe el Taller UNE, en el cual se pueden realizar proyectos de diseño gráfico e imprenta a precios competitivos y los ingresos que se generan son para uso en el albergue. Puedes consultar su catálogo aquí.
Este Taller cuenta con un programa llamado “Arte que vale” en el cual, los niños del albergue hacen algunas pinturas o dibujos como parte de sus actividades y estas pueden ser colocadas en tazas, termos, mousepads o hasta en playeras.
—
POB/LFJ