En el municipio de Molcaxac, Puebla, aproximadamente a una hora y media de la capital del estado, se encuentra la Cascada de los Pescaditos, un lugar ideal para escapar de la contaminación de la ciudad y nadar, o simplemente disfrutar la vista.
Se trata de una de las múltiples cascadas en Puebla, con agua limpia y fría que cae de un manantial a una poza, donde las personas pueden nadar o escuchar el sonido del agua cayendo, mientras hacen un picnic a un costado.

De acuerdo al Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), es parte de las siete pozas de agua clarísima con sus respectivas cascadas, que van de los dos a 30 metros de altura, con cuevas y cavernas, que se ubican sobre el Río Zoquiac que atraviesa a Molcaxac.
La Cascada de los Pescaditos tiene agua fría, aunque hay una pequeña caverna donde el agua sale caliente y es posible acceder a esta bajo la cascada, según explicó Patricio Olmos, encargado del sitio, a Poblanerias.com.

En cuanto a la profundidad de la poza de agua, en la orilla tiene entre 1.80 y dos metros, al centro tiene de cinco a siete metros, y hacia la roca donde cae el agua tiene hasta 15 metros de profundidad, por ello se recomienda que solo ingresen quienes saben nadar y/o usen salvavidas.

Asimismo, hay otras cascadas a su alrededor como:
- Mano del Diablo
- Gachupe
- Cola de Caballo
El nombre de la Cascada de los Pescaditos se debe a que en su poza hay pequeñas especies de peces, aunque años atrás había más, en la actualidad aún existen distintos que se pueden observar en la poza perteneciente al Rancho El Moral.

Te puede interesar: Atlimeyaya: Cascadas, truchas y pesca deportiva cerca de Puebla
Para acceder a la Cascada de los Pescaditos y las otras, hay que llegar a un terreno que funciona como estacionamiento, donde te cobran $15 pesos por persona, además ahí puedes dejar tu vehículo y lo cuidan.
De hecho, también existe la posibilidad que las personas acampen por la noche y hagan fogatas, y no se les cobra extra, a menos que se queden hasta después de las 10:00 a.m. del día siguiente hay que dar de nuevo la cuota inicial.

En ese sentido, si las personas acudieron en vehículo, ahí mismo se resguarda en un espacio habilitado que se cierra al anochecer, y por ello se cobran $30 pesos, a unos pasos de la Cascada de los Pescaditos.
Hasta la primera quincena de abril de 2022, en el sitio no hay baños para los visitantes, sin embargo, Patricio Olmos menciona que ya se están construyendo seis para que puedan usarlos quienes acudan a la Cascada de los Pescaditos o las otras alrededor.

Otros atractivos en Molcaxac, son:
- Grutas del Puente de Dios
- Texcal Portal
- El Corralito de los Duendes
- El templo de Santa María de la Asunción
- Cerro del Tentzo
Recomendaciones para visitar la Cascada de los Pescaditos
Lo más importante es tomar en cuenta que es un sitio entre cerros, por eso hay que acceder en vehículo, de lo contrario son alrededor de 48 minutos de caminar desde la carretera hasta la Cascada de los Pescaditos; en coche, son aproximadamente 15 minutos por el mismo tramo.
Pero, lo indispensable es usar automóviles altos y de motores mayores a 1.4 litros, además de no sobrecargarlos; de hecho, al realizar este reportaje en Poblanerias.com tuvimos un inconveniente con el vehículo utilizado, al tener un motor chico e ir varias personas en el carro, pues el desgaste por el tiempo –que llevó el no contar con la ubicación exacta– llevó a que el clutch y motor no aguantaran.

Otras recomendaciones, son:
- Llevar calzado cómodo.
- Solo entrar a la cascada si se sabe nadar y/o se cuenta con salvavidas, pues ya han ocurrido accidentes.
- Ir en temporada baja, de preferencia, pues en vacaciones se llenan las cascadas hasta con tres mil personas.
- Usar protector solar y llevar gorra, sombrero, o similares para protegerse del sol.
- No tirar basura, para preservar el lugar.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- Llevar agua para hidratarse y alimentos, pues no venden cerca; lo más cercano es una tienda de abarrotes sobre la carretera antes de ingresar a los cerros para llegar a las cascadas.
- Seguir puntualmente las instrucciones de Poblanerias.com –descritas enseguida– para llegar a las cascadas, pues no hay otro sitio en internet con la ubicación exacta, y al no tenerla se puede perder varias horas en encontrar el lugar.
¿Cómo llegar a la Cascada de los Pescaditos?
Es importante seguir las instrucciones, pues la ubicación que aparece de Cascada de los Pescaditos en Google Maps y sus similares, hasta el 11 de abril de 2022, no es correcta, solo es aproximada; y si se guía por esta, es complicado encontrar el camino correcto.

Si bien, se puede tomar como punto de referencia la ubicación en ese tipo de aplicaciones, al llegar a Molcaxac hay dos rutas: una en la que se caminan 40 minutos desde donde se deja el coche y es de difícil acceso, y otra de fácil acceso en la que se caminan dos minutos desde el estacionamiento, que es la siguiente.
- En el cruce de la calle 9 Poniente y 9 Sur, al ver la pequeña estatua de un ave tomar ese camino.
(Foto: Lizeth Flores Jácome) - Continuar por ese lado y aproximadamente 30 metros antes que se acabe el adoquín, hay un camino hacia la derecha donde están unos árboles que dicen “Cascadas”, es importante prestar atención porque pueden pasar desapercibidos, por ahí hay que seguir.
(Foto: Lizeth Flores Jácome) (Foto: Lizeth Flores Jácome) - Luego, está el Rancho La Magdalena y hay que seguir todavía derecho.
- Se verá una malla de un terreno más adelante, hasta encontrar una zona donde hay tres caminos y se debe continuar por el del lado izquierdo pegado a la malla mencionada.
(Foto: Lizeth Flores Jácome) - Luego dice “propiedad privada” y hay que entrar ahí, pues por ese lado se llega derecho a la zona habilitada como estacionamiento para entrar a las pozas, ahí se deja el coche y hay que caminar un par de minutos para ver la cascada.
(Foto: Lizeth Flores Jácome)
La ubicación exacta de la Cascada de los Pescaditos, verificada por Poblanerias.com, es la siguiente señalada con la marca roja:
Así luce la Cascada de los Pescaditos
Texto: Karen Mojica
Video: Lizeth Flores Jácome
Fotos: Juan Carlos Sánchez Díaz
Asistencia: Rodrigo Peña, Luis Enrique Ordaz
__
POB/KPM