
No sorprende la afición de Helmut Marko por enturbiar el ambiente con algunos de los pilotos de Red Bull. Muchas de las decisiones polémicas del equipo han ocurrido bajo la influencia de este polémico asesor del equipo. Vale la pena recordar los movimientos de Gasly y Albon entre Red Bull y Toro Rosso (ahora Alpha Tauri).
Para no perder la costumbre, Marko concedió una entrevista donde dejó entrever que el equipo podría poner en duda la continuidad de Sergio Pérez en el equipo, con tal de ofrecer una oportunidad de crecimiento para Pierre Gasly. Si bien el austriaco matizó diciendo que es necesario evaluar el rendimiento de ambos pilotos, la declaración no debió ser recibida en el círculo del mexicano.
Lo ocurrido en el GP de Australia no deja muchas dudas. “Checo” Pérez sacó la cara por Red Bull y se subió al segundo escalón del podio, mientras que Gasly tuvo serios problemas para rebasar a Lance Stroll, incluso cuando el piloto de Aston Martin no mostró un ritmo competitivo de carrera. El mexicano ha demostrado estar al nivel para ser el compañero de Verstappen; basta recordar sus actuaciones en Turquía o Abu Dhabi el año pasado. En cuanto a Gasly, tiene la ventaja competitiva de ser más joven que “Checo”, lo que podría ser más atractivo para un plan a largo plazo en Red Bull.
Mercedes y Red Bull siguen en problemas
Se han ido tres fechas en el campeonato y, además del dominio de Ferrari, es posible confirmar que Mercedes y Red Bull tienen más problemas de los que les habría gustado admitir. Incluso, la suerte ha favorecido más a los dirigidos por Toto Wolff, ya que el despliegue de uno de los autos de seguridad se combinó con la detención en Boxes de Russell para dejarlo en una muy favorable posición de pista, contrario a lo que ocurrió con Sergio Pérez en Jeddah.
La incógnita gira en torno a la velocidad con la que ambos equipos podrán introducir mejoras efectivas en sus autos. Mercedes tiene el reto de potenciar el ritmo a un auto que es confiable, pero lento. El equipo asegura que, al eliminar el efecto rebote de su auto, lograrán hacerlo competitivo de nueva cuenta, aunque no se trata de un tema menor.
Te puede interesar: OPINIÓN: Mala suerte para Checo Pérez
Por su lado, Red Bull ha diseñado un auto competitivo que ha sufrido fallas en la unidad de potencia, propiciando que el campeón defensor haya quedado fuera en dos de los tres Grandes Premios disputados. Sergio Pérez, Yuki Tsunoda y Pierre Gasly también han sido víctimas de las fallas en sus autos, todos impulsados por Red Bull Powertrains. Se nota que extrañan a Honda.
A Fórmula 1 le urge encontrar el equilibrio
Fórmula 1 no esconde sus deseos por diversificar los países en los que celebra Grandes Premios. Las decisiones parecen estar guiadas por intereses económicos principalmente, lo que propicia que los autos puedan correr en un país que recibe ataques con misiles aéreos, o en otro que pretende confiscar banderas gay para “proteger” a los fans del Mundial de Soccer.
Después de anunciar una carrera nocturna en Las Vegas para 2023, es cada vez más necesario que la máxima categoría del automovilismo encuentre un equilibrio entre las ganancias económicas y el bienestar del personal de los equipos. Se ha hablado de la presión que representa correr en Australia debido a los retos logísticos que representa para los equipos debido a las distancias que deben recorrer los autos y todos los componentes técnicos necesarios.
Planear una carrera en sábado por la noche -en cualquier parte del mundo- implica recortar al menos en 12 horas el tiempo de descanso y preparación que tienen los equipos. Si los pilotos -quienes viajan en jets privados- se quejan del complicado itinerario de viajes, valdría la pena evaluar el impacto que tienen estas propuestas sobre los mecánicos y otros miembros de los equipos.
__
POB/KPM
Pueden contactarme en: [email protected] y en Twitter, a través de:
Cuando cae la bandera verde, las luces del semáforo se apagan y comienza la acción. Espacio dedicado al análisis de Fórmula 1: hechos históricos y actuales sobre los equipos y los pilotos que crean cada Gran Premio.
—
POB/AAG