Este domingo 10 de abril se realizó la consulta de revocación de mandato en territorio mexicano, en Puebla sí hubo participación de ciudadanos y se presentaron incidencias menores en los distritos.

De acuerdo a medios locales, los poblanos salieron desde las 8:00 a.m. a sus respectivas casillas para votar sobre si quieren o no que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, continúe en el cargo.

Entre lo informado previamente por el INE, se colocaron 15 casillas especiales para que votara la ciudadanía en tránsito, en Puebla (cuatro), San Pedro Cholula, Huauchinango, Zacatlán, Altepexi, San Martín Texmelucan, Tepeaca, Chalchicomula de Sesma, Atlixco, Acatlán de Osorio, Tehuacán y Teziutlán.

Consulta de revocación de mandato en Puebla
En las casillas especiales podía votar cualquier ciudadano (Foto: Es Imagen)

En sesión del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla, se dio a conocer que a las 10:10 de la mañana se colocó el 100% de las casillas en el estado, con casi el mismo porcentaje de presidentes y secretarios que acudieron a sus mesas asignadas, pues fueron el 92.69% y 61.2% respectivamente.

Asimismo, reportaron incidentes, que en su mayoría fueron de personas que emitieron su voto sin estar en la lista nominal. En general, los casos fueron en los distritos:

  • 3 Teziutlán
  • 5 San Martín Texmelucan
  • 7 Tepeaca
  • 8 Ciudad Serdán
  • 9 Puebla
  • 10 Cholula
  • 11 Puebla
  • 12 Puebla
  • 13 Atlixco
  • 14 Acatlán de Osorio
Te puede interesar: Sin Ley Seca en Puebla ante revocación de mandato

Otro de los incidentes, reportados por medios de comunicación, es que se colocaron casillas y materiales con la leyenda “simulacro”, donde los ciudadanos acudieron a emitir su voto, pese a que ya era el día de la votación sobre la consulta de revocación de mandato.


publicidad puebla
 
Consulta de revocación de mandato en Puebla
Se podía observar la leyenda “simulacro” en algunas casillas (Foto: Es Imagen)

En el caso de la casilla número mil 347, en la Colonia Adolfo López Mateos, se registró la participación de Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, quien pidió ante los medios de comunicación la participación democrática de los poblanos en la consulta.

Asimismo, recordó que Andrés Manuel López Obrador iba a acudir al estado de Puebla durante la consulta de revocación de mandato; sin embargo, tuvo que cancelar su visita a Ayoxuxtla de Zapata, para inaugurar obras de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), por lo que se pospuso.

Consulta de revocación de mandato en Puebla
Miguel Barbosa acudió por la mañana a ejercer su voto (Foto: Es Imagen)

Qué pasará si AMLO pierde en la revocación de mandato

Si la mayoría vota en la consulta por revocar el mandato por pérdida de la confianza, se entenderá que Andrés Manuel López Obrador debe separarse de la Presidencia de la República. Además, la Ley establece que deberá tomar el cargo de manera provisional el presidente del Congreso.

El actual presidente del Congreso es Sergio Carlos Gutiérrez Luna, diputado federal por el estado de Veracruz y militante de la bancada de Morena, y en caso que Andrés Manuel pierda, será él quien esté al frente del Poder Ejecutivo mientras el Congreso nombre a quien concluirá el periodo constitucional hasta 2024.

Para que los resultados de la consulta de revocación de mandato sean válidos, tuvo que salir a votar el 40% del padrón electoral, que representa a 38 millones 150 mil 683 de ciudadanos. Mientras que los resultados serán difundidos entre las 9 y 10 de la noche, ya que se implementará un conteo rápido.

__

POB/KPM