El delito de abuso sexual presentó un aumentó en Puebla durante el primer trimestre de 2022, a comparación del mismo trimestre de 2021, con 226 carpetas de investigación iniciadas durante el año en curso.

Específicamente registró un incremento del 13.57 por ciento en el estado de Puebla, con 226 carpetas de investigación a comparación de 199 del año previo en el primer trimestre, de acuerdo al Análisis de 5 delitos en los municipios con Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres (AVGM) del estado de Puebla, presentado por el Instituto para la Gestión Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM).

Mientras que, a nivel municipal, la mayor cantidad de casos, ocurrieron en:

  • Puebla: 86
  • San Pedro Cholula: 10
  • Tehuacán: 10
  • Amozoc: 9
  • Atlixco: 6
  • Cuautlancingo: 6

Y a nivel nacional, los diez estados con más carpetas de investigación que se abrieron en 2022, son:

  • Estado de México: 1,141
  • Ciudad de México: 971
  • Jalisco: 615
  • Chihuahua: 400
  • Nuevo León: 394
  • Guanajuato: 334
  • Baja California: 298
  • Quintana Roo: 248
  • Puebla: 226
  • Coahuila: 215

En el análisis se comparó el periodo enero a marzo de 2021 con enero a marzo de 2022, con carpetas de investigación iniciadas por diversos delitos contra mujeres, por cuestiones de género, como violación, violencia familiar, feminicidio, trata de personas, y abuso sexual.

Cabe recordar que la AVGM es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres único en el mundo, establecido en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Delito de violación

En cuanto al delito de violación, las denuncias se redujeron en un 7.34 por ciento, debido a que en en el trimestre de 2021 hubo 218 reportes y en 2022 fueron 202. De hecho, Puebla tiene el décimo lugar nacional en este delito, siendo el Estado de México el de mayor casos que incluso aumentó en 37.42 por ciento.

A nivel municipal, los que presentaron más denuncias por violación en Puebla durante el primer trimestre de 2022, fueron:

  • Puebla: 59
  • San Andrés Cholula: 12
  • Tehuacán: 9
  • Zacatlán: 9
  • Atlixco: 7
  • Huejotzingo: 7
Te puede interesar: Puebla: Incidencia de violación simple aumentó 32.4% en 2021

Delito de violencia familiar

Otro delito que descendió en carpetas de investigación es el de violencia familiar, con 3.81 por ciento, pues pasó de dos mil 43 a mil 994, ocupando el noveno lugar a nivel nacional.

Y la incidencia fue mayor en:

  • Puebla: 647
  • Tehuacán: 135
  • Atlixco: 64
  • Amozoc: 62
  • Cuautlancingo: 55
  • San Pedro Cholula: 54
  • San Andrés Cholula: 53
  • Huauchinango: 51

Delito de feminicidio

En cifras de delito de feminicidio, las estadísticas indican que se iniciaron 11 carpetas de investigación entre enero y marzo de 2021, mientras que fueron seis entre el mismo periodo, pero de 2022, por lo que el porcentaje descendió en 45.45 por ciento.

Estas carpetas de investigación se iniciaron en municipios como: Acajete, San Pedro Choula y Zoquitlán.

Lee también: ¿En qué casos el asesinato de una mujer se considera feminicidio?

Delito de trata de personas

Puebla es uno de los estados a nivel nacional con mayor cantidad de casos de trata de personas, pese a que el porcentaje bajó en 9.09, pues en 2021 fueron 11 casos y en 2022 ocurrieron 10, en dicho periodo.

En ese sentido, el estado poblano es sexto lugar a nivel nacional, en tanto el primer lugar es para el Estado de México, donde el delito incrementó en 80% con 81 casos en el trimestre analizado.

A nivel municipal, las carpetas de investigación se iniciaron en:

  • Puebla: 10
  • Izúcar de Matamoros: 1

 

__

POB/KPM