Estadio Hermanos Serdán: El mejor diamante del sur

Conoce el Estadio Hermanos Serdán, una de las mejores superficies para jugar béisbol en México y la manera en que se mantiene por "Los Teos".

El Estadio Hermanos Serdán, es uno de los más antiguos de la Liga Mexicana de Beisbol y también uno de los pocos con pasto natural en la zona sur.

Gracias a los cuidados de los “otros jardineros”, la calidad del pasto del estadio Hermanos Serdán es una de las mejores a nivel nacional.

Estadio Hermanos Serdán
Así diamante poblano en el Estadio Hermanos Serdán. (Juan Carlos Sánchez/La Resistencia)

Al terreno también se le conoce como Diamante. Cada superficie representa un estilo distinto de juego, sobre todo al momento de estar a la defensiva, dijo en entrevista con Poblanerías.com Luis Suárez, entrenador del equipo Pericos de Puebla.

La principal diferencia radica en el bote de la pelota, es decir, corre más rápido en césped artificial que natural y esto indiscutiblemente lleva su proceso de adaptación para los jugadores a la defensa, se trabaja más en la reacción y anticipación de las jugadas”, dijo.

El estadio Hermanos Serdán, también llamado “Nido Verde”, es uno de esos 11 estadios que tiene césped natural el cual es conservado por un equipo de mantenimiento llamado “Los Teos”.

Este equipo surgió en 2007, cuando los Tigres de la Angelópolis se fueron de Puebla y hubo diferentes movimientos en la administración poblana.

Don Teo Estadio Hermanos Serdán
Don Teo tiene más de 15 años dedicándose al mantenimiento del Nido Verde. (Juan Carlos Sánchez/La Resistencia)

Esos movimientos administrativos beneficiaron a Teófilo Hernández, mejor conocido como “don Teo” a quien dejaron como encargado del equipo de mantenimiento de la noche a la mañana.

En entrevista con Poblanerías.com, don Teo cuenta, que con nerviosismo y cierta incertidumbre, siguió adelante. Ahora el equipo de “Teos” lo conforman más de 10 miembros que se encargan de mantener el diamante poblano impecable antes de cada partido.

Por más de 15 años, Don Teo ha adquirido experiencia, pero comenta que uno nunca acaba de aprender, por eso considera el mantenimiento del campo como un arte.

El pasto natural requiere cuidados especiales, en este caso la clase de césped que está en la zona del infield (que va de la caja de bateo a la tierra de las bases) y en los jardines, se llama Kikuyo, el cual –especifica don Teo– es especial para estos terrenos y su semilla es traída de Estados Unidos.

Césped Estadio Hermanos Serdán
La semilla del pasto del Estadio Hermanos Serdán se llama Kikuyo y es traída de Estados Unidos. (Juan Carlos Sánchez/La Resistencia)
Es un pasto fino y delicado, requiere mantenimiento constante, se riega y poda cada tercer día en temporada de poca lluvia. Cuando comienza a llover el riego ya no es tan necesario, pero se poda diariamente” añadió don Teo.

Una de las desventajas de mantener el pasto natural son las plagas y una de las más comunes es la “gallina ciega”. Esta se come el pasto por debajo, lo que provoca que se comience a secar.

Para prevenirlo, los fertilizantes ayudan, pero don Teo pide que la podadora corte sin colocar contenedores; esto para que el pasto se quede esparcido, y la gallina ciega, que se alimenta de pudrición, prefiera esos residuos.

La lluvia también tiene un papel crucial, sobre todo los días de juego, pero para “Los Teos” solo representa una oportunidad para lucirse:

Tenemos un tiempo límite para sacar la lona en tiempos de lluvia, no tenemos que hacer más de tres minutos, el año pasado llegamos a hacer minuto y 30 segundos. La lona pesa cerca de una tonelada”.

“Todo tiene remedio, para eso estamos” comentó don Teo, tras hacerle la pregunta acerca de los hoyos que hacen los bateadores en la caja de bateo mientras se preparan para el lanzamiento y los pítchers en la loma:

“Y dice uno, ya la está fregando este canijo, mañana ahí vamos a tener chamba” añadió entre risas.

El infield del Nido, está compuesto por dos tipos de tierra. Primero, la loma está hecha de una que se llama barro, la cual “es más dura, que la que usamos para todo lo demás”, aclaró don Teo.

Arena Estadio Hermanos Serdán
El color es la principal característica de la tierra del estadio llamada Tezontle. (Juan Carlos Sánchez/La Resistencia)

Por otra parte, la tierra de la zona donde corren los bateadores y se ubican los infielders (posición de las bases) se llama Tezontle cuyo principal atributo es su color y es traída de los cerros de Puebla.

“La tierra ya viene preparada, pero nosotros la pasamos por un filtro extra para que quede lo más fina posible”, explica don Teo.

Equipo Mantenimiento Estadio Hermanos Serdán
Más de diez personas integran el grupo de Los Teos que mantienen el Estadio Hermanos Serdán. (Juan Carlos Sánchez/La Resistencia)

Al final, cada estadio representa más que un lugar para disfrutar de un partido de pelota, detrás de cada primer lanzamiento hay una organización previa y en este caso, para don Teo y su gente, El Nido Verde se ha vuelto su hogar:

Ya llevo años aquí, aquí tengo otra familia con los chavos que están acá, es como mi casa, me siento orgulloso al llegar y que me digan ¡Buenos días Don Teo!”.

Así luce el Estadio Hermanos Serdán


Si tienes problemas para ver la galería, da clic aquí.


Texto: Luis Enrique Ordaz Toledo
Multimedia: Juan Carlos Sánchez Díaz
Asistencia: Alejandro Hernández Castillo


 

 


POB/LFJ