Después de dos años de suspensión, la Feria de la Gordita celebrará su doceava edición, este próximo miércoles 20 de abril, en la junta auxiliar de La Resurrección, perteneciente al municipio de Puebla.

En conferencia de prensa, Fabián Valdivia Pérez, Secretario del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), informó que la Feria de la Gordita se realizará en la explanada de la Parroquia de La Resurrección, ubicada en la calle José María Morelos, número 20.

Señaló que, en esta edición participarán más de 300 cocineras tradicionales, quienes realizarán hasta 140 mil gorditas, pues se utilizarán ocho toneladas de masa azul y blanca, así como más de tres mil litros de salsa, para dar vida a uno de los platillos populares más emblemáticos de dicha comunidad.

Se espera la asistencia de 100 mil comensales a esta celebración quienes podrán acceder de manera gratuita al Festival de 8:00 a 18:30 horas, y consumir estas gorditas únicamente pagando el importe de la bebida.

Gordita
(Foto: Es Imagen)

Además de la comida, habrá presentaciones musicales de mariachis, sonidos regionales y hasta de la Banda Sinfónica del Ayuntamiento.

Te puede interesar: Poblanos buscarán hacer la cemita más grande del mundo

Por la seguridad de cada uno de los visitantes, las actividades se llevarán a cabo al aire libre, además de que las medidas sanitarias como el uso del cubrebocas y la sana distancia estarán presentes.

La gordita en La Resurrección

En Puebla, existe una comunidad que se dedica exclusivamente a la elaboración de las gorditas y que desde hace, por lo menos, 30 años sus habitantes se han dado a la tarea de que el nombre de La Resurrección sea reconocido por este alimento.

Este platillo se produce los 365 días del año y aunque no es característico de una temporada, su degustación varía de acuerdo con su modo de preparación.

La reproducción y preservación de la gordita, según Santiago Pérez Arce, Secretario General del Comité Organizador, representa una herencia ancestral de técnicas como la nixtamalización o el cultivo del maíz nativo que da identidad a todo un pueblo.

La Feria de la Gordita nació en 2011 como iniciativa de Elías Noé Serrano Castillo, párroco de la comunidad. Once años después, el evento se ha fortalecido y es ahora una tradición poblana por la que se denomina a esta junta auxiliar como “la cuna de la gordita”, pues 80% de sus pobladores se dedican a comercializar este producto.

La gordita ha sido parte fundamental de la gastronomía mexicana por años, sus ingredientes principales, el maíz, frijol y chile, fueron elementos importantes para que, en 2010, la gastronomía de México se colocara en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Organización de las Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

__

POB/KPM