Este domingo 10 de abril de 2022 se realizará la consulta de revocación de mandato, sin embargo en Puebla no habrá Ley Seca, como suele ocurrir en elecciones, aún así habrá un operativo de seguridad.

De acuerdo a Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal, al menos en la ciudad de Puebla y sus Juntas Auxiliares no se aplicará la Ley Seca.

Continúanos en un proceso de reactivación económica y he tomado la decisión de que no haya Ley Seca. Estaremos muy vigilantes de la operación y el funcionamiento de los negocios, conforme a la norma establecida”, expuso este 6 de abril.

Sin embargo, en San Pedro Cholula sí hay Ley Seca. La prohibición estará vigente de las 00:00 horas del sábado 9 de abril, hasta las 23:59 horas del domingo 10 de abril.

En ese sentido, el 5 de abril, Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, informó que no se optó por la Ley Seca en el estado, y puntualizó que por ahora simplemente no se contempla.

Asimismo, indicó que cualquier ayuntamiento municipal puede tomar la decisión de aplicar la Ley Seca, si lo considera necesario, según sus condiciones.

Te puede interesar: Revocación de mandato 2022: guía para votar en Puebla

Cabe recordar que en la Consulta Popular pasada sí hubo Ley Seca, cuando en agosto de 2021 se midió el sentir de los ciudadanos sobre si se deben enjuiciar o no a actores políticos por actos del pasado.

Ley Seca
(Foto: Es Imagen)

Consulta de revocación de mandato se realizará sin Ley Seca

Por primera vez, en México se llevará a cabo una votación para la consulta de revocación de mandato del Presidente de la República, este domingo 10 de abril.

Toda la ciudadanía puede participar en la consulta de revocación de mandato, sin importar en qué estado de México se encuentre, pues incluso si se encuentran lejos del lugar donde les toca votar pueden participar en una de las casillas especiales.

Te puede interesar: Puebla: Estas son las casillas especiales para la revocación de mandato

El día de la consulta ciudadana, se le otorgará una papeleta a los votantes con la siguiente leyenda:

¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

En la parte inferior, habrá dos opciones:

  • Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza, o
  • Que siga en la Presidencia de la República

La ciudadanía deberá marcar con una equis la opción por la cual está a favor, de la misma forma en la que se vota en las elecciones de cargos públicos.

__

POB/KPM