El libro infantil ha ampliado su oferta con el paso de los años, teniendo precedentes de libros que hoy en día son considerados clásicos; sin embargo, el fomento a la lectura para niños con fines de entretenimiento, se ha quedado corto, pese a los beneficios que trae consigo.
La literatura infantil le permite desarrollar la inteligencia emocional y visual al menor de edad, además la le ayuda a desarrollar su imaginación y ser más creativos, señala Miraceti Jiménez Ugalde, editora y poeta, en entrevista para Poblanerias.com.
Asimismo, añade que la escuelas se enfocan en que sepan leer y escribir, sin embargo, menciona, es importante mostrarles sobre literatura que les muestra “otros mundos”, como es el caso del género ficción o la poesía, pues en las aulas los libros que tienen a la mano son de las distintas materias, en su mayoría.
“Yo abogaría que no solo hubiera bibliotecas de aula para los niños, sino también para los padres, en las escuelas, porque eso permite que se acerquen los papás y los niños a la literatura, a la lectura de ficción, no a la de datos duros como enciclopedias”, expresa.
La imaginación y la creatividad se ve desarrollada con el libro infantil, pues suele contar historias con las que los menores de edad se ven identificados o se imaginan en situaciones de fantasía, pues pueden visualizar “otros mundos e historias”, dice.
Leer les ayuda también a los niños en el desarrollo motriz, emocional e intelectual, por eso es importante fomentar la lectura en este sector, asegura la escritora originaria de Ciudad de México, que radica en Puebla.

Lee también: 8 libros que deben leer los niños
Hoy en día es más común encontrar una amplia variedad de libros ilustrados para menores de edad, pues años antes era poca la oferta que existía, explica, sobre todo era impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que solía sacar ejemplares para los estudiantes en las primarias.
“Incluso, ahora, hay librerías que tienen el área infantil, sus áreas lúdicas. En mi época, recorrías los pasillos, pero no encontrabas libros o un área que pudieras apreciar la literatura de los libros, tocarlos, leerlos. Ha habido un gran avance hasta ahorita en la lectura para los niños”, explica Miraceti Jiménez.
De hecho, en 1967 se promulgó el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se conmemora cada 2 de abril, para difundir la lectura en este sector. La fecha se debe a que es el día que nació Hans Christian Andersen, autor de cuentos como El patito feo, La sirenita y La reina de las nieves, entre otros, de acuerdo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Cómo fomentar la lectura y elegir un buen libro infantil
La escritora menciona que lo más importante para fomentar la lectura en los menores de edad es sentarse con ellos y leer juntos, pues menciona que en ocasiones los padres de familia pueden ordenarles que lean y así resulta difícil que lo hagan, debido a que lo ven como una obligación.
Por ello, recomienda que los papás, o cualquier otro familiar, elija junto al niño el libro infantil para leer juntos, lo cual se puede convertir en un hábito, e incluso en algún momento el menor puede hacerlo solo.
“Con los más pequeños hay que elegir un libro que tenga poco texto y más ilustraciones, porque a veces cuando ven mucho texto huyen, ´¿yo tengo que leer estás paginas? Son muchas’. Entonces, empezar con libros pequeños y de poco texto”, explica.
Por ello, sus consejos para elegir un buen libro infantil, son:
- Buscar un libro con poco texto y más dibujos
- Que sea de temas llamativos para el niño
- Que el adulto que elija el libro lo hojee primero y se cerciore que tenga personajes atractivos, como animales
- Ver que la historia que trate sea sobre cosas que les pasan a los niños, no de cosas de adultos en historias de menores

“Hay que buscarles esas historias a los pequeños que aparezcan animales, y en los niños más grandes que aparezcan niños de su edad y que vivan aventuras que sean similares a las que les gustaría que les pasarán. Por eso Alicia en el país de las maravillas, independientemente de otras cosas, lo atractivo es que es una niña a la que le pasan cosas extraordinarias”, añade.
Te puede interesar: Audiolibros: la alternativa ideal para “leer escuchando”
A la par de la lectura, asegura que es importante fomentar en los niños la escritura, e impulsarlos a que hagan sus propias historias.
Oferta de poesía infantil aún es baja
La escritora Miraceti cuenta con un libro infantil llamado A la mar, que se enfoca en la poesía para niños, justamente lo escribió ante la falta de este tipo de ejemplares para los menores de edad, a la par que se inspiró en un viaje familiar, donde estuvieron sus nietos.
“Está inspirado en el mar, los animales del mar y en una visita de niños al mar, es el que tengo publicado por mi editorial. Es el primero de poesía para niños que hago, yo soy poeta, pero no me había dedicado a escribir poesía para niños”, señala la escritora.
Asimismo, explica que la poesía para niños es algo “relativamente nuevo” y que no se encuentran libros de este género que sean de inicios del siglo XX, sino que es algo que surgió más recientemente, pese a que en algunos libros de Español de la SEP incluyen fragmentos de ciertos poemas.
En ese sentido, menciona que la poesía para menores debe enfocarse precisamente en la niñez, en cuanto al lenguaje y temática, como lo son los libros de cuentos para niños, y así aprovechar de las pequeñas cosas que asombran a los menores de edad y que los adultos en ocasiones ya no les prestan atención.
__
POB/KPM