Como parte de la campaña masiva de vacunación, la Brigada Correcaminos habilitará 73 módulos itinerantes (no serán permanentes) en centros comerciales y parques para aplicar la vacuna de primera, segunda o tercera dosis contra COVID-19.
¿Quiénes pueden asistir?
Pueden asistir todos aquellos que necesiten completar un esquema con su segunda o tercera dosis; o bien, los que se vacunarán por primera vez, es decir:
- Primera, segunda o tercera dosis para rezagados de 18 años y más
- Primera y segunda dosis para menores de 12 a 14 años de edad con comorbilidades
- Primera y segunda dosis para menores de 15 a 17 años
- Primera y segunda dosis para mujeres embarazadas mayores y menores de 18 años
- Segunda dosis para rezagados de la marca AstraZeneca.
Según la Secretaría de Salud del estado de Puebla, podrán ir por su vacuna a cualquier punto donde estarán aplicando, sin importar la primera letra de su apellido, colonia ni municipio donde vivan.
Podrán asistir por su dosis aquellas personas que se hayan contagiado de COVID-19, siempre y cuando hayan pasado al menos 14 días desde su diagnóstico.
Lo importante es que las personas acudan por su vacuna para mitigar los riesgos de contagio por COVID-19 y puedan tener la protección antes del 30 de abril, fecha en que concluye el programa de vacunación de la Brigada Correcaminos.
¿Dónde aplicarán la vacuna?
Algunos puntos en la zona metropolitana son:
Estos puntos de vacunación se suman a los más de 700 que se instalaron para la campaña, que concluye el 30 de abril e incluye unidades médicas pertenecientes a los Servicios de Salud, ISSSTE, ISSSTEP e IMSS.
Para consultar el resto de los puntos ubicados en distintos municipios de Puebla, da clic aquí.
Requisitos para la vacunación
Para refuerzo
- Tener cuatro meses o más de haberse aplicado la última vacuna que le correspondía (sin importar la marca)
- Llevar su hoja de registro para el refuerzo con código QR que podrá descargar en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx
- Llevar comprobante de segunda dosis
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Identificación oficial con fotografía (cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte o algún otro documento que acredite su edad, como acta de nacimiento)
- Comprobante de domicilio
José Antonio Martínez García, secretario de Salud, señaló que, las personas que recibieron su segunda dosis de enero a marzo de 2022, no podrán acudir a esta jornada masiva debido a que no han cumplido los cuatro meses necesarios para el refuerzo.
Sin embargo, dijo que se han reservado las dosis de refuerzo y les serán aplicadas cuando hayan cumplido con el tiempo establecido.
Para primera o segunda dosis
- Impresión del folio del pre registro en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx, formato denominado “Expediente de vacunación QR”
- Identificación oficial con fotografía (cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte)
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio en original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.
- Llevar comprobante de primera dosis, documento necesario para que reciba la segunda
- Los jóvenes de 15 a 17 años tienen que presentar su carta de consentimiento informado (Da clic aquí para descargarlo)
—
POB/LFJ