Luego que la Cámara de Diputados desechara el dictamen de reforma eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará una nueva iniciativa para declarar al litio como propiedad de la nación.
La reforma eléctrica fue una de las discutidas en lo que va del sexenio de López Obrador y no alcanzó los votos necesarios para lograr que se reformaran los artículos 4, 25, 27 y 28 de la Constitución en materia de energía, que buscaba más consumo de energía de las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Pero, ¿qué es la reforma eléctrica? Estos son algunos puntos que incluía:
La reforma eléctrica pretendía un nuevo sistema eléctrico nacional y reemplazar la reforma aprobada en 2013 por el ex presidente Enrique Peña Nieto.
Entre otras cosas, la reforma de López Obrador planteaba cambiar el esquema de compra de la energía eléctrica que se usa en el país y limitar la participación de empresas privadas en el marco eléctrico mexicano.
Esto, a través del fortalecimiento de las plantas estatales de generación eléctrica y recortar las ventas de energía de proyectos privados que provienen del extranjero, es decir, que las energías limpias no fueran prioridad para despachar luz eléctrica en México.
Algunos analistas y expertos en el tema consideraron que restringir la participación de privados aumentaría los costos de la electricidad.
Por ejemplo, un análisis del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) señalaba que la reforma constituía a la CFE como el único actor que puede comprar y suministrar energía, lo cual eliminaría las posibilidades de competencia en el mercado de generación.
A diferencia de la pasada Legislatura, Morena y sus aliados no alcanzaron la mayoría calificada para reformar la Constitución por sí solos; pues, para aprobar la reforma eléctrica necesitaban votos provenientes de la oposición.
Finalmente, tras más de 12 horas de sesión, Morena consiguió 275 votos y se quedó a solo 57 de poder conseguir aprobar la iniciativa del presidente López Obrador.

Tras reforma eléctrica viene la Ley Minera
Tras la negativa a aprobar la reforma eléctrica, el presidente dijo que enviaría una nueva iniciativa, ahora sobre la minería para proteger el litio.
A diferencia de la reforma eléctrica, para aprobar esta iniciativa sobre la Ley Minera solo necesita la mayoría simple, es decir, la mitad más uno.
Esta nueva iniciativa plantea reformar la ley para garantizar la autodeterminación y la soberanía energética sobre el litio y otros minerales que resulten estratégicos y necesarios para la extracción energética, innovación tecnológica y desarrollo nacional.
También señala que la exploración, explotación y aprovechamiento del litio no será motivo para otorgar concesiones o licencias a empresas extranjeras, sino que se reserva para beneficio único de México.
De acuerdo con la CFE, Puebla tiene ocho municipios donde se han sedimentos, salmueras o rocas de las cuales se puede extraer litio, únicamente por detrás de Sonora que tiene 13.

Aunque se desconoce con exactitud el potencial que tiene México para explotar ese recurso natural, el Servicio Geológico Mexicano indica que el país está dentro de los países con más yacimientos de este mineral por detrás de Chile, Bolivia y Argentina.
Según Trading Economics, hasta abril de 2022, la tonelada de carbonato de litio cotiza en los mercados internacionales en 482mil 500 dólares.
—
POB/LFJ