Poca afluencia en el refuerzo de la vacuna contra COVID-19 se ha registrado en Puebla, de hecho, solo ha asistido el 52% de la población a completar su esquema de vacunación con la dosis adicional colocada desde inicio 2022.

De acuerdo a José Antonio Martínez, secretario de Salud de Puebla, es importante que la población acuda a vacunarse con dicho refuerzo debido a que, quienes no lo hagan, están expuestos a nuevas variantes.

En ese sentido, explicó sobre la subvariante XE, que es más transmisible que Ómicron –que se consideró como la más transmisible previo a esta nueva–, y que actualmente se encuentra en Europa y Asia, con amenaza de llegar a territorio mexicano y que haya una quinta ola de contagios.

Va a haber días de asueto, mucha convivencia. Puebla es un estado donde recibimos muchos turistas, intercambios culturales. Y esta subvariante XE nos puede dar un problema de salud pública mayor que Ómicron en la cuarta ola”, señaló el doctor José Antonio Martínez.

Al corte del 12 de abril de 2022, hay 283 casos de COVID-19 activos en 25 municipios poblanos, de los cuales 41 personas están hospitalizadas y 11 requieren ventilación asistida. En tanto, desde el inicio de la pandemia, se han acumulado 156 mil 523 casos positivos y 17 mil 124 defunciones.

Es importante mencionar que, dos mil 600 personas contagiadas de COVID-19 y 663 fallecidos durante las últimas semanas, el 95% no tenía ninguna vacuna, ni refuerzo o esquema completo, de acuerdo a la Secretaría de Salud.

Última oportunidad para dosis de refuerzo u otras en Puebla

Las jornadas regulares de vacunación concluirán en Puebla el 30 de abril de 2022, es decir, ya no se realizará la aplicación masiva de vacunas en primera, segunda o tercera dosis (refuerzo), hasta que se considere necesario crear una nueva estrategia para ese propósito, informó el Gobierno del Estado.

Por ello, se habilitaron centros de vacunación del 11 al 13 de abril, a los que pueden asistir las personas que no se hayan vacunado cuando les correspondía, en cuanto a primera, segunda o tercera dosis, sin importar el municipio en el que residan.

Modulo para refuerzoLee también: Vacuna para rezagados: habrá jornada en Puebla y 7 municipios más

Asimismo, en febrero de 2022 se dieron a conocer módulos permanentes de vacunación en 16 municipios, para aplicar:

  • Tercera dosis de refuerzo para personas rezagadas
  • Segunda dosis de AstraZeneca para las personas de 18 años y más
  • Segunda dosis Pfizer para menores de 12-14 años con comorbilidades y embarazadas con nueve semanas de gestación.
  • Segunda dosis Pfizer para personas de 18 años en adelante
  • Personas rezagadas de 18 años y más (que vayan a vacunarse por primera vez).
  • Primera dosis Pfizer para menores 12-14 años con comorbilidades y embarazadas con nueve semanas de gestación.

Estos, están ubicados en:

¿Qué es la subvariante XE?

XE es una subvariante de Ómicron, que fue clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como preocupante, al tener síntomas más graves y mayor nivel de transmisibilidad; es una combinación de la ómicron original y el sublinaje BA.2.

Se detectó por primera vez el 19 de enero de 2022 en el Reino Unido, y se sigue estudiando hasta este mes de abril.

La OMS solo ha expuesto que los síntomas son similares a los ya conocidos, como:

  • Fiebre
  • Tos
  • Mucosidad
  • Cansancio
  • Dolor de cabeza

__

POB/KPM