La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial fue aprobada en lo general y los artículos no reservados este martes 5 de abril con 102 votos a favor. 

Esta Ley fue impulsada por diferentes organizaciones de la sociedad civil a lo largo del país, quienes desde 2015 impulsaron la creación de esta Ley para proteger a ciclistas y peatones.

De acuerdo con la Coalición de Movilidad Segura, diariamente mueren 44 personas en siniestros viales que pueden ser prevenidos con la implementación correcta de esta nueva Ley.

publicidad puebla

Durante la discusión y votación de esta ley, varios senadores mencionaron la asociación #ManuVive, un movimiento que se originó en Puebla tras el asesinato de Emmanuel Vara Zenteno mientras circulaba por las calles de la ciudad en su bicicleta.

Una de las modificaciones que se aprobó en la Ley General de Movilidad fue que ahora las autoridades locales podrán decidir si sus licencias de manejo son físicas o se emiten de forma digital.

Patricia Mercado, senadora informó que la Secretaría de Economía está por lanzar una Norma Oficial Mexicana en la cual se establecerán parámetros y lineamientos para asegurarse que existen coches más seguros para los usuarios y sus alrededores.

Ley General de Movilidad
En Puebla se realizaron varias rodadas para pedir que se aprobara la Ley General de Movilidad. (Foto: Es Imagen)
Te puede interesar: Guía de ciclovías en Puebla: Dónde puedo andar en bici

Una de las organizaciones que a nivel mundial mide la seguridad de los vehículos nuevos es Latin NCAP. Esta organización encontró que los coches más vendidos en México durante 2021 carecen de pruebas de seguridad, dejando vulnerables a quienes circulan en ellos.

Estos son otros de los puntos que fueron aprobados con la creación de la Ley General de Movilidad:

  • La obligación de portar licencias o permisos de manejo
  • Aplicación de un examen de manejo que acredite conocimientos teóricos y prácticos
  • Se prohíbe el uso de celulares al manejar
  • Uso de casco en motos
  • Los menores de 12 años deberán viajar en asientos infantiles
  • Aplicación de alcoholímetros a nivel nacional
  • Establecer límites de velocidad:
    • 30 km/h en calles secundarias de menos de dos carriles por sentido, y calles terciarias.
    • 50 km/h en avenidas primarias sin acceso controlado y calles secundarias de dos o más carriles por sentido.
    • 80 km/h en carriles centrales de avenidas de acceso controlado.
    • 100 km/h para automóviles, 95 km/h para autobuses y 80 km/h para camiones en carreteras y autopistas de jurisdicción federal.
Te puede interesar: Diputados aprueban la Ley General de Movilidad en México
Peatones en Puebla
La Ley General de Movilidad busca proteger a los peatones y respetar la pirámide de la movilidad. (Foto: Es Imagen)

Asimismo, obliga a que los estados, municipios y demarcaciones territoriales den  transporte público gratuito a niñas, niños y adolescentes, en las localidades rurales e insulares.

La intención es que niños que cursan la primaria no caminen más de un kilómetro o 30 minutos, mientras que los de nivel medio superior no deberán caminar más de tres kilómetros o 45 minutos.

Uno de los puntos que no se incluyeron en esta Ley, es la obligatoriedad de contar con un seguro de autos para cubrir los gastos que puedan emanar de un accidente vial, sin embargo los senadores indicaron que buscarán incluirlo dentro de una Norma Oficial.

Ahora esta Ley será remitida al Presidente Andrés Manuel López Obrador para que la ratifique y publique para que entre en vigencia.


POB/RPC