Un total de 24 productos de la canasta básica se incluyeron en el paquete contra la inflación, que busca el apoyo de los productores y distribuidores para evitar que aumente su costo en lo que resta de 2022.
De acuerdo al Gobierno de México, junto a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), se van a monitorear 24 productos para asegurar que tengan un precio justo y combatir la inflación que ha provocado que sus precios aumenten de forma drástica, como es el caso del limón que llegó a más de 100 pesos el kilo en los primeros meses de 2022.
En ese sentido, se pretende que la canasta básica familiar de cuatro personas, tenga un costo promedio de mil 129 pesos considerando los 24 productos que se tomaron en cuenta para este propósito.
Por ello, se considera monitorear el costo de:
- Aceite de canola o maíz
- Arroz en grano
- Azúcar morena
- Bistec de res
- Cebolla
- Chile serrano
- Chuleta de puerco
- Frijol en grano
- Huevo blanco
- Jabón de tocador
- Jitomate saladet
- Limón
- Manzana
- Melón
- Pan de caja
- Papa
- Papel higiénico
- Pasta para sopa
- Pollo entero
- Tortilla de maíz supermercado
- Zanahoria
- Leche
- Atún
- Lata de sardinas

Te puede interesar: Mitad de poblanos no pueden comprar la canasta básica: Coneval
Es importante mencionar que esta iniciativa no significa que van a reducir los precios de la canasta básica, sino que se tratará de frenar el alza de los productos por la inflación, para que sigan siendo accesibles para los consumidores.
Eso, forma parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), que se realiza en coordinación con productores y empresarios, para la producción, distribución, comercio exterior y otras medidas.
No solo se pretende mantener los costos de dichos insumos de la canasta básica, sino también aumentar la producción, principalmente de: maíz, arroz y frijol, así como la distribución de fertilizante. A la par, se planea estabilizar el precio de la gasolina.

Otro de los puntos importantes para mantener los costos de los 24 productos que forman parte de la canasta básica, es que el peaje de las carreteras, a cargo de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), no aumenten de costo, para que los distribuidores no vean la necesidad de aumentar sus precios.
El programa del Paquete Contra la Inflación y la Carestía está contemplado para realizarse durante seis meses, por ahora, mientras más productores, empresarios y comerciantes se unen, pues al momento solo han optado por este algunos como: Walmart, Chedraui, Lala, Maseca, Bachoco, SuKarne, Bimbo, entre otros.
__
POB/KPM