El Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT por sus siglas en inglés), una red mundial de radiotelescopios, captó la primera imagen de un agujero negro supermasivo en el corazón de la galaxia Vía Láctea.

En un comunicado, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informó que esta es la primera prueba visual directa de la presencia de un agujero negro en la galaxia a la que pertenece nuestro sistema solar.

Este agujero negro, al cual han denominado Sagitario A* (Sgr A*), se ubica a 27 mil años luz de la Tierra.

agujero negro
Así es la primera imagen del agujero negro en el centro de la Vía Láctea.

Esta imagen fue obtenida a través de EHT, una red de ocho radio observatorios distribuidos por todo el planeta para formar un único telescopio virtual del tamaño de la Tierra.

Uno de esos es el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, instalado en el volcán Sierra Negra de Puebla, a un lado del Pico de Orizaba.

Para lograr la imagen, los telescopios observaron a Sgr A* durante varias noches, recopilando datos durante muchas horas seguidas, de forma similar a como una cámara fotográfica tradicional haría una imagen con un tiempo de exposición largo.

David H. Hughes, director del GTM e investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), consideró que la ubicación del telescopio mexicano aporta importantes datos para mejorar la calidad de la imagen final del agujero negro supermasivo.

La participación del GTM en el EHT es importante, en parte porque el GTM es el radiotelescopio de plato único más grande del mundo, diseñado y optimizado para realizar observaciones en una longitud de onda de 1 milímetro”

Al igual que en 2019, el GTM contribuyó a captar la primera imagen de un agujero negro, conocido como M87*, en el centro de la galaxia elíptica gigante Messier 87.

De acuerdo con los investigadores, los agujeros negros Sgr A* y M87* un aspecto notablemente similar, a pesar de que el del centro de nuestra galaxia es más de mil veces más pequeño y ligero que M87.

¿Cómo captan imágenes de un agujero negro?

Desde hacer varios años, en el GTM científicos de todo el mundo realizan observaciones y analizan datos para confirmar la teoría de Einstein y captar la primera imagen de la sombra de un agujero negro supermasivo y su horizonte de eventos.

Un agujero negro es un cuerpo del espacio de masa grande y poco volumen que absorbe cualquier materia o energía situada en su campo de acción, incluida la luz, lo cual impide que pueda ser observado.

Pero, si no se puede ver, ¿cómo es que logran captar su imagen?

Los científicos explican que el gas resplandeciente que orbita alrededor del agujero negro tiene una clara señal: una región central oscura (llamada “sombra”) rodeada por una estructura brillante en forma de anillo. Eso es lo que aparece en las imágenes.

agujero negro
Imagen del agujero negro en la Vía Láctea captada por el EHT.

Así funciona el GTM en Puebla

El Gran Telescopio Milimétrico tiene un diámetro de 50 metros y fue diseñado para recibir la radiación astronómica en frecuencias milimétricas.

Es considerado el telescopio milimétrico más grande del mundo.

El GTM se ubica a 4,582 metros sobre el nivel del mar, en el volcán Sierra Negra, entre los límites de los estados de Puebla y Veracruz.

El Telescopio Alfonso Serrano depende del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de Tonantzintla, Puebla.

A través de sus observaciones, los científicos han descubierto emisiones de polvo de una galaxia de luminosidad intrínseca moderada a más de cuatro mil millones de años luz de distancia.

 

 


POB/LFJ