Ana Kristy Martínez López es una estudiante de la Preparatoria Tepeaca de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que asistirá al Programa International Air and Space de la NASA, donde será capacitada durante cinco días.

De acuerdo a la BUAP, la visita se emprenderá en noviembre de 2022, en Huntsville, Alabama, Estados Unidos, con el fin de trabajar en equipo junto con expertos de la agencia espacial, para proponer soluciones a cualquier problema que podría presentarse en la misión que viajará a Marte y en la construcción de cohetes.

Asimismo, explica que Ana Kristy tendrá la oportunidad de tomar clases de entrenamiento para astronautas dentro y fuera del espacio, operaciones de vuelo y construcción de una base del vehículo rover (astromóvil marciano).

Durante la mañana tendré que trabajar en el proyecto en equipo y por la tarde en cuestiones de experimentación que puedan ayudar al trabajo grupal o sólo para comprender algunos temas”, explicó la estudiante.

Pero, para llegar a la NASA, previamente Ana Kristy presentó un proyecto de adaptación a los paneles solares de los rovers que son dirigidos a Marte.

Ana Kristy Martínez López
(Foto: BUAP)

De hecho, su propuesta consistió en incorporar la técnica de origami en el despliegue de los paneles solares, para hacerlos más resistentes y menos vulnerables a las tormentas de viento, según lo explica la BUAP.

Ana Kristy ha tenido el sueño precisamente de asistir a la NASA, por ello estuvo al pendiente del programa, y logró una respuesta aprobatoria, para poder asistir durante noviembre de 2022.


publicidad puebla
 
Veía a mi hermano separar las piezas de su carro a control remoto y armarlo para que volviera a funcionar. Además, mi papá tenía un amigo que venía a arreglar aparatos eléctricos, licuadoras, así como computadoras. Desde ahí me llamó la atención conocer el funcionamiento de diversas cosas”, comenta.

Luego de egresar de la Preparatoria en Tepeaca, su objetivo es estudiar la Ingeniería Mecatrónica en la BUAP. A futuro pretende combinar su pasión por hacer funcionar algo a través de una máquina, con disciplinas científicas como la Física, así como continuar con estudios de Ingeniería Aeroespacial.

Te puede interesar: Gerardo Vargas Ávila: el poblano que hará historia en la NASA

Cabe mencionar que, para el International Air and Space Program, solo fueron convocados 60 estudiantes de todo el mundo, por lo que representa un logro importante para la estudiante de la BUAP.

Además, Ana Kristy, actualmente está en un taller de cohetería y de análisis de la tecnología en el emprendimiento aeroespacial, con el fin de continuar formándose en el campo que más le gusta.

__

POB/KPM