Antes de someterse a una cirugía plástica con fines estéticos, es necesario tomar en cuenta distinta información como que los cirujanos plásticos sí estén certificados y que la clínica cuente con permisos de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

De acuerdo a la COFEPRIS, se debe cumplir con:

  • Autorización sanitaria para prestar los servicios que promocionan
  • Condiciones sanitarias adecuadas
  • Que el personal sí sea profesional de la salud, con estudios con validez oficial y cédula profesional
  • Indispensable que los cirujanos plásticos cuenten con certificados y/o recertificaciones de especialidad para realizar este tipo de cirugías
  • Que existe el aviso de funcionamiento o licencia sanitaria
  • El equipo médico también debe contar con registro sanitario
  • Documentación que acredite el buen funcionamiento del establecimiento
  • Quirófano dentro del consultorio
Las cirugías o tratamientos practicados en establecimientos con malas condiciones sanitarias y por personas no especializadas que no cumplen con la legislación y normatividad sanitaria vigente, pueden provocar un grave riesgo a la salud de la población”, señala COFEPRIS.
Te puede interesar: Hay 586 plazas para médicos especialistas en Puebla

¿Cómo encontrar cirujanos plásticos certificados?

Se puede consultar los únicos dos directorios que existen en México, avalados por autoridades mexicanas de salud, que respaldan la certificación de cirujanos plásticos con fines estéticos:

  1. Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A. C.: http://directorio.cirugiaplastica.mx/public
  2. Consejo México de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A. C.: https://cmcper.org.mx/directorio

Se puede buscar directamente el nombre en específico de un cirujano plástico, de no aparecer es posible que no cuenta con la certificación para realizar el procedimiento. Asimismo, es posible solo buscar por estado y ciudad, para encontrar uno desde cero y comparar entre las opciones.

Cirujanos plásticos
(Foto: Anna Shvets/Pexels)

Asimismo, se puede solicitar la cédula profesional, que incluso tiene que estar a la vista en el consultorio y en la publicidad que utilicen los cirujanos plásticos, o con el nombre del médico se puede buscar siguiendo estos pasos:

  1. Ingresar a: https://cedulaprofesional.sep.gob.mx/
  2. Colocar nombre completo del cirujano plástico
  3. Seleccionar “consultar”
  4. Saldrá una lista con el número de cédula, nombre completo y tipo
  5. Elegir al médico que se desea consultar
  6. Se abrirá una pestaña a detalle con información sobre su formación académica, es decir, dónde y qué estudio, el año de expedición de la cedula, entre otros datos

Otro punto es que la clínica debe contar con registro sanitario, cuyo número debe estar a la vista, de lo contrario es necesario solicitarlo y verificar que sí exista, con estos pasos:

  1. Ingresar a https://tramiteselectronicos02.cofepris.gob.mx/BuscadorPublicoRegistrosSanitarios/BusquedaRegistroSanitario.aspx
  2. Seleccionar el tipo de registro y colocar el número
  3. Colocar el símbolo de búsqueda
  4. Confirmar sí realmente existe el registro sanitario

Recomendaciones antes de someterse a una cirugía plástica

La COFEPRIS da las siguientes recomendaciones, antes de someterse a una cirugía plástica:

  1. Que el establecimiento cuente con la licencia sanitaria para llevar a cabo actos quirúrgicos (debe estar a la vista del público).
  2. Que los cirujanos plásticos que realizan los procedimientos sí tengan especialidad en cirugía plástica.
  3. Que el título profesional de los cirujanos plásticos se encuentren a la vista del público.
  4. Que se cuente con un área quirúrgica separada y sin posibilidad de contaminación y acceso restringido.
  5. Que el servicio de cirugía cuente con áreas delimitadas.
  6. El quirófano debe cumplir con al menos, los siguientes puntos: Que las paredes y pisos sean lisas, esto es, que no tengan salientes o ranuras que puedan acumular polvo o bacterias (no loseta). Que cuente con una mesa especial para llevar a cabo cirugías y lámparas empotradas en el techo. Que cuente con un equipo especial para dar anestesia a los pacientes, operado por un anestesiólogo titulado y con especialidad en la materia.
  7. Se deberá contar con un área de recuperación post cirugía.
  8. Los medicamentos deberán presentar registro sanitario, etiquetas en español, no deberán estar caducos ni deberán suministrarse de manera fraccionada.

En caso de encontrar establecimientos que no cumplan con estos requisitos, podrá notificarlo a la COFEPRIS al teléfono 800 033 50 50.

__

POB/KPM