Mediante redes sociales se han difundido unas imágenes sobre el programa Hoy No Circula en Puebla, haciendo creer que está vigente en Puebla; sin embargo, esa información es falsa.

De acuerdo a la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, del Gobierno de Puebla, es falso que el programa Hoy No Circula esté activo en el estado, puesto que una de las imágenes describe incluso que era a partir del 11 de mayo que iba a entrar en vigor y que, de no seguirlo, el vehículo sería llevado al corralón.

Es importante desmentir dichas imágenes falsas del Hoy No Circula, pues hacen referencia a que esto ocurriría en 21 municipios, aunque no es así, debido a que es información de 2020.

Hoy No Circula Falso
La imagen se está difundiendo en redes sociales, pero es información falsa. (Foto: Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial)

En ese sentido, la dependencia de gobierno hizo un llamado a la ciudadanía para que no caiga en la falsa información, y que se asegure que ese tipo de programas los verifiquen en sus canales de difusión.

De hecho, Beatriz Manrique, secretaria de Medio Ambiente, reiteró que cuando realmente sea necesario activar el programa en el estado, lo darán a conocer mediante las redes sociales del Gobierno de Puebla, aunque por ahora no han considerado necesario implementarlo.

La última vez que hubo Hoy No Circula en Puebla, fue en mayo de 2020, como medida de apoyo por la contingencia sanitaria que comenzó en dicho año en territorio poblano. Por ello, se optó por implementarlo y así disminuir la movilidad entre la ciudadanía, durante un mes.

Hoy no circula
El programa Hoy No Circula se aplicó solo en 21 municipios de Puebla durante 2020. (Foto: Es Imagen)

En esa ocasión, la primera semana del programa Hoy No Circula en Puebla, 668 vehículos fueron enviados al corralón por no cumplir con la restricción en la circulación, siendo la mayoría en Puebla capital.

¿Qué es el programa Hoy No Circula?

El Hoy No Circula, se trata de un programa que restringe parcialmente la circulación vehicular, con el fin de controlar y reducir los niveles de contaminación en el ambiente, aunque también se ha usado para disminuir la movilidad vehicular como en el caso de la pandemia.

Está permanentemente activo en la Zona Metropolitana del Valle de México, que incluye las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios conurbados del Estado de México, únicamente. Puesto que otros estados lo han implementado provisionalmente, por lapsos cortos de tiempo.

__

POB/KPM