Marabunta: La brigada humanitaria de paz que acompaña causas sociales

Marabunta participa en el apoyo de rescate de cuerpos, solicitado por familiares desaparecidos, entre otros casos que auxilia.

Marabunta es una brigada humanitaria de paz, como se autodenomina, debido a que son defensores de derechos humanos, pues apoyan causas sociales con acompañamiento, primeros auxilios, rescate, búsqueda de personas, entre otros. Esto, ya lo han hecho en distintas ocasiones en Puebla.

En entrevista para Poblanerias.com, Miguel Barrera Rocha, director de Marabunta, explicó que cuando acuden a una manifestación, por ejemplo, llevan su equipo para brindar primeros auxilios, por si alguno de los manifestantes, o personas alrededor como la prensa, salen heridos por algún enfrentamiento.

Marabunta brigada humanitaria de paz
(Foto: Juan Carlos Sánchez/ @eslaresistencia

Están preparados con un procedimiento apegado a los principios humanitarios internacionales, como entablar la mediación o interrumpir la violencia, todo con el fin de brindar protección a las personas.

Marabunta se distingue de las demás defensoras de derechos humanos, porque no litigamos. Lo que nosotros hacemos es defender el terreno. Es decir, durante una manifestación, cualquier tipo de protesta o concentración, ahí es donde vamos para estar cercanos a los posibles enfrentamientos con la fuerza pública”, explica.

Están preparados con un procedimiento apegado a los principios humanitarios internacionales, como entablar la mediación o interrumpir la violencia.

Incluso, cuando se les avienta gas lacrimógeno o pimienta a las personas que se manifiesta, les brindan auxilio con una mezcla de agua con Pepto Bismol, que ya llevan preparada para mitigar los daños, además, previamente les enseñan a respirar entre dientes, para evitar que les entre al momento de ser atacadas.

Marabunta brigada humanitaria de paz
(Foto: Juan Carlos Sánchez/ @eslaresistencia
Te puede interesar: #DefensaFeminista: Uso de gas pimienta es legal en Puebla

Pero, no solo dan ese acompañamiento, sino que también la iniciativa trabaja junto a la Brigada Nacional de Búsqueda para, precisamente, encontrar a personas desaparecidas en sitios como pozos y barrancas.

De hecho, se capacitan principalmente en rappel y en la lectura del terreno, explica Miguel Barrera, junto a las familias que buscan a la persona desaparecida, a quienes también capacitan para poder colaborar en las acciones de búsqueda.

Ya si se hace una diligencia y se tiene algún pozo o alguna barranca o grieta, ahí es donde intervenimos. Nosotros somos los que entramos y hacemos la exploración. Si encontramos que es positivo (que está el cuerpo), salimos del lugar e informamos al personal que va acompañando y ellos entran a confirmar e inician todo el procedimiento”, comenta Miguel Barrera.

Aunado a lo anterior, realizan un protocolo de seguridad, debido a que es necesario proteger su integridad física cuando buscan a su familiar desaparecido. En ese caso, si se trasladan a otro municipio o estado, se aseguran que el perímetro donde estarán sea seguro, sobre todo si ahí van a dormir.

Marabunta brigada humanitaria de paz
(Foto: Juan Carlos Sánchez/ @eslaresistencia

El director de Marabunta explica que, en ocasiones, las familias están en riesgo, porque reciben amenazas en las búsquedas que realizan. Ahí radica la importancia de asegurar su protección.

Marabunta y su apoyo en Puebla

Uno de los casos más recientes de Marabunta en Puebla, fue el acompañamiento a la familia de Zyanya Figueroa Becerril, asesores legales y activistas que acudieron con ellos el pasado 2 de mayo 2022 a una movilización por el caso de la doctora.

Marabunta brigada humanitaria de paz
(Foto: Juan Carlos Sánchez/ @eslaresistencia

Lo anterior, debido a que hay un antecedente de agresión contra ellos, luego que elementos de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) los rociaran con gas lacrimógeno, al acudir a pedir hablar con el fiscal Gilberto Higuera.

Al respecto, comenta que las autoridades deberían sensibilizarse con las familias de víctimas, así como tener una carpeta informativa donde se mostrará quiénes son, para darles la atención. Incluso, conocer quiénes son los colectivos o grupos como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

Asimismo, Miguel Barrera Rocha, explica que ya han acudido a distintos municipios en Puebla, sobre todo para facilitar el acceso a pozos y barrancas para personas que buscan a sus familiares desaparecidos.

Marabunta brigada humanitaria de paz
(Foto: Juan Carlos Sánchez/ @eslaresistencia

Por ejemplo, a finales de 2021, se le brindó apoyo al Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, para recuperar de unas pozas los restos de Juan de Dios Núñez Barojas, Vicente Basurto Linares y Abraham Basurto Linares, hijos de las fundadoras del mismo.

Marabunta también da talleres a familiares de personas desaparecidas, incluso a periodistas, colectivos feministas, entre otros, para su protección.

¿Cómo solicitar el apoyo de Marabunta?

La brigada radica en la Ciudad de México, sin embargo, dan acompañamiento en otros estados, en los casos mencionados: manifestaciones, movilizaciones, búsqueda de personas desaparecidas, entre otros.

Además, lo hacen de forma gratuita, ya que todas las personas que ahí participan, lo hacen de forma voluntaria –protegidos por el Mecanismo de Protección Federal– para defender los derechos humanos de las personas.

Su apoyo lo puede solicitar cualquier persona, simplemente comunicándose mediante su página en Facebook: Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, de ahí hay que seguir un protocolo para verificar la veracidad del caso, pues han recibido amenazas, y luego proceden al acompañamiento.

Para quienes deseen apoyar a la brigada, lo pueden hacer con donaciones mediante PayPal: https://www.paypal.com/paypalme/brigadamarabunta.


Texto: Karen Mojica
Fotos y video: Juan Carlos Sánchez Díaz


__

POB/KPM