Un total de 124 peatones, 31 ciclistas y 73 motociclistas fallecieron durante 2021, ante atropellamientos de tránsito en el estado de Puebla, siendo en total 228 las víctimas fatales de estos.
De acuerdo al informe 2021 del colectivo Ni Una Muerte Vial, Puebla es el tercer municipio, a nivel nacional, más peligroso para los peatones, debido a que en este se registraron 44 casos, el segundo lugar es para Ciudad Juárez con 45 y el primero para Tijuana con 52.
También, a nivel municipal, Puebla capital es el cuarto con más ciclistas fallecidos, y el quinto con más motociclistas que perdieron la vida.
A nivel nacional, el estado poblano es el octavo lugar en peatones fallecidos, el segundo en ciclistas, y el séptimo en motociclistas.

En cuanto a las vialidades más peligrosas en el estado, para ciclistas y peatones, son:
- Autopista México-Veracruz
- Vía corta Puebla-Tlaxcala
- Carretera Puebla-Tehuacán
- Periférico Ecológico
“Las áreas suburbanas son proporcionalmente las más peligrosas: sobre todo las autopistas, carreteras y avenidas continuas, a lo largo de la cuales se han expandido las manchas urbanas. Las avenidas rápidas concentraron la mitad de los atropellamientos mortales”, detalla el reporte.
Te puede interesar: Las 4 vialidades más peligrosas para peatones en Puebla capital
Durante 2021 fueron 4 mil 66 las víctimas en todo el país, en cuanto a atropellamientos, siendo los más afectados los peatones de 30 a 40 años (2 mil 520), motociclistas de 20 a 30 años (1 mil 40), y los ciclistas de 50 a 60 años (406).
En tanto, los factores de riesgo que encontró Ni Una Muerte Vial, contra peatones, ciclistas y motociclistas, son:
- Velocidad: 49%
- Alcohol: 26%
- Violación a normas de tránsito: 8%
- Doloso: 7%
- Asalto, agresión, huida: 5%
- Falla mecánica: 2%
- Propio: 1%
- Mala conducción: 1%
- Distracción: 1%
- Afecciones de salud: 0.2%
Y los tipos de vehículos implicados, fueron de las marcas Nissan, Ford, Chevrolet y Volkswagen, del tipo:
- Camioneta: 25%
- Auto compacto: 22%
- Transporte de carga: 17%
- Transporte de pasajeros: 12%
- Tren: 9%
- Motocicleta: 6%
- Taxi: 3%
- Vehículo utilitario: 3%
- Vehículo de obra: 2%
- Vehículo de emergencia: 1%
Es importante mencionar que, a nivel nacional, las estadísticas indican que el 62% de las personas responsables de los atropellamientos, se dan a la fuga. Además, solo el 29% fueron detenidos, 6% fugado y luego detenidos, 2% hospitalizados, y del 1% dejó el vehículo sin conductor.
Para realizar el informe, se analizaron datos de notas publicadas en medios de comunicación electrónicos, así como redes sociales, utilizando Google y Twitter para búsqueda.
__
POB/KPM