Los vestigios de San Francisco y el túnel que cruza la 14 Oriente, en Puebla capital, ya pueden ser visitados por cualquier persona que quiera conocer el sitio histórico y de forma gratuita.
De acuerdo al Gobierno de Puebla, es parte de la recuperación de espacios históricos que fueron otorgados a privados, por lo que la ciudadanía puede acudir y conocer en San Francisco:
- Túnel Casa Azul a Trinitarias
- Los primeros hornos de talavera en la 12 Norte
- Andador de la 12 Norte a los vestigios de las habitaciones del convento franciscano del siglo XVI
- Capilla del Cireneo
- Plaza Trinitaria

Para ello, el fin de semana del 28 al 29 de mayo de 2022, fueron retiradas estructuras como puertas y bolardos en distintas zonas, como el callejón de la 2 Oriente con el fin de dar acceso a la ciudadanía a la Plaza a la Madre, informó Igor Emilio Ferrer Acuña, director de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Puebla.

De acuerdo con la Guía del Patrimonio Religioso de Puebla, el convento franciscano de la Ciudad de Puebla está ligado con los orígenes de la ciudad. Fray Toribio de Benavente, fue quien ofició la misa de su fundación el 16 de abril de 1531.
Te puede interesar: Templo de San Francisco fue el primer convento de Puebla
Se trata del primer convento que se estableció en Puebla y en el que se venera el cuerpo incorrupto del beato Fray Sebastián de Aparicio, patrono de los chóferes, ya que solía ir con sus carretas cargadas de leña, debido a que su oficio era el de carretonero.
De hecho, con la reapertura que se dio, será posible que los asistentes al ex convento de San Francisco puedan ver la habitación donde vivió el beato Fray Sebastián de Aparicio.
Asimismo, en la zona aledaña está la Capilla del Cirineo, que daba acceso a los lavaderos de Almoloya, y es parte del Vía Crucis poblano que se construyó de 1606 a 1638 en 14 estaciones; esta es alusiva al momento en que San Simón De Cirene ayudó a Cristo a cargar la cruz hasta el Calvario.

Te puede interesar: Reabren a poblanos los Lavaderos de Almoloya
Para poder ingresar a cualquiera de los sitios mencionados es necesario acudir en horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., cualquier día de la semana. El acceso es gratuito y la zona en San Francisco es vigilada por la policía turística.
La zona que abarca San Francisco se puede recorrer en el Barrio de El Alto, entre el jardín Trinitarias y el Centro de Convenciones.
__
POB/KPM