La jornada de vacunación para menores de 5 a 11 años 11 meses de Puebla capital se extiende hasta el viernes 1 de julio de 2022, informó la secretaría de Salud.
De esta forma, se solicita asistir el día asignado de acuerdo a la letra del primer apellido:
Miércoles 29 de junio: J, K, L, M, N y Ñ
Jueves 30 de junio: O, P, Q, R, S y T
Viernes 1 de julio: U, V, W, X, Y, Z
Los menores deberán ir acompañados de un solo padre o tutor para ingresar a la jornada de vacunación.
Para saber la sede que le corresponde en esta jornada de vacunación, consultar la página: https://previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna.
Lugares de la jornada de vacunación
En esta jornada de vacunación en la ciudad de Puebla, estarán disponibles CINCO módulos de aplicación de la marca Pfizer:
1. Hospital General del Sur
2. Hospital Para el Niño Poblano
3. CESSA La Libertad
4. CESSA Romero Vargas
5. Centro Expositor y de Convenciones Puebla en la zona de Los Fuertes.
En estos cuatro puntos, las vacunas para niños, tercera dosis y primera dosis de rezagados, se estarán aplicando en un horario de 08:00 a 16:00 horas.
La Secretaría de Salud informó que, no podrán recibir la vacuna para niños aquellos menores que estén en los siguientes casos:
- Hayan sido vacunados con algún otro esquema de tratamiento viral 14 días previos (excepto influenza)
- Tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de SARS-CoV-2
- Presenten temperatura corporal mayor a 38° C
- Tengan trastornos de tipo hemorrágico

Requisitos primera dosis pediátrica
- Tener 5 años cumplidos hasta 11 años con 11 meses.
- Llevar impresa la carta de consentimiento informado.
- Llevar su hoja de registro con código QR
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Identificación oficial con fotografía del padre o tutor.
- Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses.
Requisitos para recibir primera dosis (rezagados) y tercera dosis refuerzo (18 años y más)
- Llevar hoja de registro para el refuerzo con código QR que podrá descargarse en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx.
- Presentar comprobante de segunda dosis para aplicación del refuerzo.
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte o algún otro documento que acredite su edad, como acta de nacimiento).
- Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul.
Las reacciones secundarias que pueden presentarse en el momento de la vacunación son: dolor en el sitio de inyección, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, muscular y de huesos, los cuales pueden ser de intensidad moderada y podrán tratarse únicamente con paracetamol.
En caso de que persistan las molestias es necesario acudir a la unidad médica más cercana.
--
POB/LFJ