Los límites de Puebla y Tlaxcala vuelven a ser tema de conflicto, debido a que en territorio poblano señalan al estado vecino de invadir territorio de la junta auxiliar La Resurrección, luego que el Ayuntamiento de San Pablo del Monte colocó un anuncio donde marca como su territorio parte de la zona poblana.

De acuerdo al letrero que colocaron, el Ayuntamiento de San Pablo del Monte se basa en un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicado el 15 de diciembre de 1899, en donde se establecen los límites territoriales entre Puebla y Tlaxcala.

Límites de Puebla y Tlaxcala
(Foto: Es Imagen)

Por ello, colocaron el letrero a la altura de una barranca conocida como Puente Cuata, indicando que ahí son los límites de Puebla y Tlaxcala, pese a que habitantes de La Resurrección y las autoridades poblanas sostienen que históricamente ha sido parte del territorio poblano, específicamente de la capital.

Al respecto, Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, expuso que va a pedir el apoyo del Gobierno del Estado, así como vecinos de la junta auxiliar para que se pueda dialogar y llegar a un acuerdo respecto a los límites de Puebla y Tlaxcala.

Esta situación no es solo un conflicto entre instancias municipales sino que debería de tener la intervención de los gobierno estatales. Estoy de acuerdo que con el diálogo entre instancias de gobierno de puede llegar a una solución”, expuso.
Te puede interesar: El Pico de Orizaba es de Puebla y Veracruz

De hecho, expuso que al tomar el espacio de La Resurrección, es posible que los vecinos de la zona de la junta auxiliar de San Miguel Canoa, vecina de la primera mencionada, en territorio poblano, se vean afectados.

En ese sentido, Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, sugirió en conferencia de prensa que Raúl Tomás Juárez, presidente municipal de San Pablo del Monte, debió actuar sin el visto bueno de Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala.

Cabe recordar que, durante 2016, hubo un conflicto similar, por definir los límites de Puebla y Tlaxcala, haciendo mención también de un decreto publicado en el DOF.

__

POB/KPM