La primera marcha asexual y disidencias en Puebla, se celebró este sábado 25 de junio, en el Centro Histórico de la capital.
Organizada por el colectivo “Poblanxs del Espectro ACE”, llegaron al Jardín Federico Escobedo, buscando ser tomados en cuenta como identidad sexual, dentro de las siglas LGBTTTIQA.
De hecho, Junio es el Mes del Orgullo, el cual se celebra como tributo a quienes estuvieron involucrados en los disturbios de Stonewall en 1969, donde fue la primera vez que la comunidad LGBTIQA+ luchó contra el sistema.
Marcha Asexual y disidencias en Puebla
Hasta 2019 alrededor de 1% de personas en el mundo, es decir aproximadamente 75 millones, se identificaban como tal, de acuerdo a datos de la ONG Advocates for Youth. (Foto: Es Imagen)Es una orientación sexual que lucha por ser visibilizada, puesto que hay personas con falta de información al respecto, porque en gran medida, quienes se sienten identificados no se sienten apoyados. (Foto: Es Imagen)La asexualidad se refiere a quienes no tienen atracción sexual hacia otras personas, eso no quiere decir que no le atraiga alguien de manera física, emocional, mental y/o espiritual; tampoco que no puedan enamorarse, sino que simplemente no desean tener relaciones sexuales, detalla la Advocates for Youth. (Foto: Es Imagen)
El bajo o nulo interés en la actividad sexual, diferencia a la asexualidad del resto de las identidades sexuales, esto no significa no sentir amor o atracción. (Foto: Es Imagen)De hecho, dentro de la asexualidad, existen otros espectros como la demisexualidad, que engloba a quienes necesitan establecer un vínculo emocional, para sentirse atraídas sexualmente por otros. (Foto: Es Imagen)(Foto: Es Imagen)(Foto: Es Imagen)
Qué significan los colores en la marcha sexual y disidencias en Puebla