En el municipio de Puebla habrá alcoholímetro de lunes a domingo, con el propósito de mantener el operativo de vigilancia en distintos puntos de la capital, además no serán únicamente durante la noche.
María del Rayo Ramírez Polo, directora de Tránsito Municipal, informó ante medios de comunicación que se optó por esta medida ante el incremento de incidentes viales provocados por personas bajo estado etílico, debido a que contabiliza al menos cinco durante el mes de junio de 2022.
Asimismo, señaló que el operativo del alcoholímetro también se implementa acorde a lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que exhorta a los estados y municipios a implementarlo.
“Es muy importante que las poblanas y los poblanos sepan que los operativos regresan. No serán exclusivos de fines de semana y no serán exclusivos de la madrugada. Serán en diversos días y en diferentes horarios”, enfatizó María del Rayo Ramírez Polo.
Al respecto comentó que el pasado 30 de junio se realizó uno de los primeros operativos en el regreso del alcoholímetro, dando como resultado dos pruebas positivas de alcoholemia de 16 que se realizaron en la avenida Juárez, 43 Poniente y Boulevard 5 de Mayo.
Por otra parte, Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, informó que se van a implementar operativos de alcoholímetro dentro de bares y antros en la zona de la Isla en Angelópolis.
Te puede interesar: Puebla: Habilitarán alcoholímetro con multa de hasta 8 mil 962 pesos
En tanto que Karla Martínez Lechuga, directora del Instituto de la Juventud Municipal, aseveró que se pidió en dichos sitios pasar videos de prevención de accidentes viales, precisamente ante la alcoholemia.
Ante ello, se implementará el programa Conductor Designado, con el que se plantea que personal de los centros nocturnos pregunten en las distintas mesas quién será la persona encargada de manejar y se le aplicará la prueba del alcoholímetro.

Incluso, se plantea conseguir un convenio con una cervecería, con el fin de regalar cerveza sin alcohol al conductor designado, precisamente para evitar que consuma alcohol.
Asimismo, Karla Martínez detalló que desde enero de 2022 se han detectado 25 accidentes viales en los que se han involucrado jóvenes, cuyo rango de edad en su mayoría es de 17 y 18 años, además de conducir bajo los efectos del alcohol.
¿Cómo funciona el alcoholímetro?
Para el alcoholímetro, se usan bastones para identificar las partículas de alcohol, en el vehículo de los conductores, para evitar la propagación de la COVID-19.
Estos aparatos son introducido al automóvil sin el uso de boquilla, y cuentan con una alarma de colorimetría (con los colores: verde, amarillo, rojo) ajustable en rangos de acuerdo al nivel de alcohol, por ello ya no se necesita que el conductor sople en el alcoholímetro.
Según el Código Reglamentario Municipal (Coremun), no se permite “conducir con un grado de intoxicación alcohólica superior a 0.07 miligramos de alcohol por litro (mg/L) en aire espirado”.
Los niveles de ingesta de alcohol, los establece bajo los siguientes parámetros:

El resultado lo da a los cinco segundos, aproximadamente, y tienen capacidad de memoria para almacenar alrededor de 10 mil pruebas con fecha y hora. Asimismo, funciona con una batería recargable y con durabilidad de 48 horas en uso continuo.
Si el personal de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) encuentra niveles superiores a los 0.07 miligramos de alcohol por litro, procederá a pedirle a la persona que descienda del vehículo y que se realice la prueba de alcoholemia, bajo otro procedimiento, por parte de personal médico que ahí estará.
__
POB/KPM