Ante la necesidad de brindar certeza jurídica y atendiendo el interés superior de la infancia, la diputada Mónica Silva Ruiz presentó una iniciativa para modificar diversas disposiciones del Código Civil y el Código Penal, con las que se busca retirar la patria potestad al responsable de feminicidio, en caso de que tenga hijas e hijos con la víctima.
En sesión de la Comisión Permanente de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, la diputada Mónica Silva Ruiz expuso que, en estos casos, las niñas, niños y adolescentes, viven un evento traumático ante la pérdida de su madre y éste es acompañado por una incertidumbre jurídica que los revictimiza y los coloca en una condición de vulnerabilidad.
La propuesta –conocida como Ley Monzón, por Cecilia Monzón– plantea la pérdida de la patria potestad, cuando el titular sea condenado por el delito de feminicidio en contra de la madre de las niñas, niños y adolescentes; también cuando exista un auto de vinculación a proceso por esta causa.

Asimismo, contempla sanciones para quien, en el ejercicio de la función pública, propicie, promueva o tolere la impunidad, se aplicarán también cuando omita, retarde o entorpezca la investigación, persecución y sanción del delito.
Durante la Comisión Permanente, la Mesa Directiva del Congreso del Estado dio cuenta también de las iniciativas:
La iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar los artículos 4, 140 y 299 de la Ley Estatal de Salud, con el fin de modificar la redacción y que se emplee lenguaje incluyente. Fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.
También la iniciativa de la diputada Aurora Sierra Rodríguez para reformar el artículo 16 Bis de Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de otorgar atención psicológica y legal a quien sea víctima de ciberacoso. Fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género.
—
POB/LFJ