Luz Raquel Padilla, activista de derechos humanos y madre de un niño de 11 años fue asesinada en Jalisco luego de ser quemada viva por un grupo de personas el 16 de julio de 2022, pese a que ya había denunciado violencia en su contra por parte de un vecino y solicitado ayuda.
De acuerdo a las denuncias públicas que hizo la víctima, desde meses previos recibió amenazas a las afueras de su departamento, donde le colocaron frases como “te voy a quemar viva”, “te vas a morir, luz”, “te voy a matar”, entre otras.
Luz Raquel vivía con su hijo, un menor de edad con autismo, y dos días antes de ser asesinada publicó mediante Twitter que sus vecinos pidieron una patrulla cuando el niño tuvo una crisis. Situación que constantemente le reclamaba Ismael N., uno de los vecinos, al cual demandó ante las amenazas.
Como es posible que a un menor con autismo y epilepsia por tener una o varias crisis por patear y pegar en paredes mi vecina le mande una patrulla, ya quisiera ver a los oficiales contener sin ĺastimar aún así pedían verlo, vulnerando derechos @PoliciaZapopan @PoderAG_Zap
— Luz Raquel Padilla Gutirrez (@GutirrezPadilla) July 15, 2022
Contantemente recibía ese tipo de agresiones en su hogar por parte de Ismael N., que la hostigaba a ella y a su hijo, según mostraba Luz Raquel con distintas pruebas en redes sociales.
La agresión que terminó con su vida ocurrió la noche del 16 de julio de 2022, a unas calles de su domicilio en un parque, cuando cuatro hombres y una mujer le arrojaron alcohol y le prendieron fuego, detallaron testigos a las autoridades.
La víctima fue llevada a la Cruz Verde, pero por la gravedad de las heridas se trasladó a otro hospital donde el diagnóstico fue de quemaduras en el 90% del cuerpo, por lo que falleció tres días después.
Sobre las personas que la agredieron, no han sido detenidas, incluso se dieron a la fuga luego de atacarla. En ese sentido, la Fiscalía del Estado de Jalisco detalló que el caso será investigado con protocolo de feminicidio.
Te puede interesar: Gas pimienta: Qué considerar al comprar uno y recomendaciones de uso
No fue la primera vez que recibió una agresión directa, debido a que previamente fue atacada con cloro de uso industrial en el tórax y seno izquierdo, por lo que Luz Raquel denunció y pidió apoyo del programa Pulso de Vida a fin de obtener protección.
Dicho programa de gobierno da un dispositivo con geolocalización para accionar cuando se está en peligro y que llegue la policía; pero a Luz Raquel se le negó su acceso a este, debido a que se consideró que las amenazas por parte de terceros no eran suficientes para ser beneficiaria.
“Si algún día desaparezco, que quede el antecedente que pedí ayuda y NADIE ME PROTEGIÓ… No tengo miedo solo me preocupa mi hijo”, compartió Luz Raquel en un video de TikTok en esa ocasión.
Incluso, en ocasiones que Luz Raquel compartía en redes sociales las agresiones, personas comentaba que si le pasaba algo era por Ismael N., a quien ella identificó como su agresor.
¿Qué es un feminicidio?
El feminicidio es considerado por el sistema penal mexicano como la muerte violenta –por razones de género– de las mujeres y es la forma más extrema de violencia.

En el artículo 325 del Código Penal Federal, se establece que comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
- La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.
- Ala víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia.
- Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima.
- Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza.
- Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima.
- La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida.
- El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.
__
POB/KPM