La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Puebla (CDH) señala que existió una vulneración al Derecho Humano a la Cultura y a la Seguridad Jurídica luego de la desaparición de cinco mil 981 piezas de 20 museos y la Biblioteca Palafoxiana.

En la Recomendación 13/2022, señala que, ante la desaparición de las obras, no se garantizó proteger, conservar y trasmitir a generaciones futuras el Acervo Museístico del Estado, por eso presentó las recomendaciones a Sergio Vergara Berdejo, secretario de Cultura del Gobierno del Estado, y a María de los Ángeles Rodríguez Elizalde, directora general de Museos Puebla.

Luego de abrir un expediente, derivado de la información sobre saqueos de obras de arte en 2021, la CDH encontró que no existe un manual para la elaboración de inventarios de las piezas que conformar los museos, lo que permitió la desaparición de las piezas.

En ese sentido, señala a Cultura y Museos Puebla de ser omisos en proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a generaciones futuras el acervo museístico de 20 recintos y la Biblioteca Palafoxiana, al desaparecer las cinco mil 981 piezas.

Lee también: Puebla: desaparecen más de 5 mil piezas de museos

Por ello, la CDH Puebla indicó las siguientes recomendaciones a la Secretaría de Cultura:

  • Instruir a quien corresponda a participar activamente en acciones en materia normativa y regulatoria que implementará Museos de Puebla
  • Dar vista al Órgano Interno de Control de Cultura, para determinar el inicio de un procedimiento administrativo, ante las conductas evasivas en las que incurrió la directora jurídica
  • Emitir una circular para instruir a servidores públicos a su cargo, para que sujeten su actuar a lo establecido por el orden jurídico mexicano, con el fin de evitar robos o mal uso de las obras
  • Capacitar a los servidores públicos de la dependencia
Biblioteca Palafoxiana Museos en Puebla
(Foto: Juan Carlos Sánchez/La Resistencia)

Para Museos Puebla, las indicaciones, son:

  • Instruir a quien corresponda a participar activamente en acciones en materia normativa y regulatoria, para garantizar la generación de inventarios pormenorizados sobre la totalidad del acervo cultural a cargo, según lo estipulado por UNESCO
  • Das vista al titular del órgano de vigilancia, para que inicie y/o continúe con la realización de un procedimiento administrativo de investigación para determinar si Cultura incurrió en alguna responsabilidad administrativa
  • Instruir a quien corresponda, para el efecto que presente las denuncias necesarias en la Fiscalía General del Estado o de la República

La desaparición de piezas en museos durante 2021

Tras una auditoría al acervo en museos del estado, se detectó un faltante 5 mil 981 piezas de arte en nueve espacios, entre las que destacan: libros, cuadros, documentos, fotografías y billetes.

En conferencia de prensa, Amanda Gómez Nava, secretaria de la Función Pública, informó en 2021 que los museos que reportan piezas faltantes son:

  • Fonoteca Vicente T. Mendoza: 2 mil 701 piezas, entre acervo sonoro del período de Independencia y de la Revolución Mexicana.
  • Museo José Luis Bello y González: mil 982 piezas, entre ellas, La Piedad que data del Siglo XVIII, piezas de plata principalmente medallones, cáliz y monedas, piezas de marfil chino-hispano y europeo, piezas de cristal cortado y dos relojes de bolsillo de oro, uno con un rubí y otro con un diamante).
  • San Pedro Museo de Arte:402 piezas, entre cuadros y fotografías.
  • Museo Casa del Alfeñique: 361 piezas, entre documentos de la época Porfiriana, medallas de honor y condecoraciones, así como piezas de cristal, vidrio, barro negro, talavera y madera.
  • Museo de la Revolución Mexicana, Casa de los Hermanos Serdán: 265 piezas, entre billetes de diversas denominaciones emitidos entre los años 1908 y 1916, al igual que fotografías y placas de cerámica.
  • Biblioteca Palafoxiana: 200 libros.
  • Museo de Arte Popular Ex Convento de Santa Rosa: 63 piezas, entre ellas utensilios entre vasos, jarras y tazas.
  • Museo de la Música de Viena: dos piezas que corresponden a la autoría de Arnold Chunberg dedicadas a Napoleón Bonaparte.
  • Museo de la Evolución de Tehuacán: dos piezas, entre ellas la réplica científica de la osamenta de un tiranosaurio rex de 11.1 metros.

__

POB/KPM