Durante las conferencias de prensa de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, periodistas denunciaron amenazas y hostigamiento; y solicitaron protección y garantías a la libertad de expresión.
El 20 de julio, al concluir la conferencia de prensa, un periodista que dijo ser de Quintana Roo, señaló que las autoridades le han retirado medidas de protección y acusó que está amenazado de muerte.
“¡Presidente, me amenazaron de muerte, presidente! ¡Por favor, por favor, presidente!” gritó el reportero, quien contó que el 8 de julio recibió una llamada de amenazas y recibió apoyo por parte del Mecanismo de Protección a Periodistas.
Sin embargo, dichas medidas de seguridad le fueron retiradas, por lo que teme por su seguridad y la de su familia.
“El mecanismo ahorita me está retirando las escoltas. Hoy a las 2:00 de la mañana mi hija salió del país. Voy a la fiscalía a ratificar mi denuncia, quiero dar con los agresores, quiero recuperar mi tranquilidad”, dijo el periodista.
Mencionó que las personas que lo amenazan se han presentado como integrantes del Cartel Jalisco Nueva Generación.
Sin embargo, él sospecha que se trata de un servidor público y que presentaría las pruebas ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión.
“Usted prefiere las alabanzas”
Al siguiente día, –el 21 de julio– Reyna Haydee Ramírez, periodista independiente en Sonora, acusó recibir amenazas de “seguidores o de opositores” del presidente López Obrador a quien le reclamó denostar a los periodistas.
Reyna Haydee Ramírez señaló que hay un bloqueo informativo por parte de Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, para no permitirle la entrada diaria a las conferencias y refirió que tiene un amparo, para poder asistir.
“Si hubiera democracia, no se reservarían lugares para unos reporteros. Usted le daría –todos aquí, son 20 espacios– usted le daría la palabra, todos tendríamos derecho una vez a la semana de hablar; pero no, porque usted prefiere que las alabanzas, presidente, y discúlpeme que se lo diga”.
La reportera defendió a la prensa independiente y le dijo al Presidente que se equivoca cuando llama a columnistas o presentadores de noticias como “independientes”.
En respuesta, el presidente solo se limitó a decir que los periodistas tienen “todo el derecho a manifestarse” y que la libertad “no se implora, sino se conquista”.
En México, se estima que cada 12 horas hay una agresión contra la prensa, relacionadas con intimidaciones, hostigamientos, amenazas y ataques físicos, de acuerdo con datos de la organización Artículo 19.

De enero a junio de 2022, 12 periodistas han sido asesinados:
1. José Luis Gamboa (Veracruz)
2. Margarito Martínez (Tijuana)
3. Lourdes Maldonado (Tijuana)
4. Roberto Toledo (Michoacán)
5. Hebert López Cruz (Oaxaca)
6. Jorge Camero (Sonora )
7. Juan Carlos Muñiz (Zacatecas)
8. Armando Linares (Michoacán)
9. Luis Enrique Ramírez (Sinaloa)
10. Yesenia Mollinedo Falconi (Veracruz)
11. Sheila Johana García (Veracruz)
12. Antonio de la Cruz (Tamaulipas)
—
POB/LFJ