De 112 mil 298 mexicanos deportados de Estados Unidos entre enero y mayo de 2022, al menos 9 mil 05 son poblanos, lo que coloca a Puebla en el cuarto lugar con más ciudadanos repatriados.

De acuerdo a la Unidad de Política Migratoria en su último reporte, el mes que más poblanos deportados hubo fue en marzo con dos mil 389 casos, de los cuales fueron dos mil 52 hombres y 328 mujeres.

Cada mes, se deportó a la siguiente cantidad de poblanos:

  • Enero: 770
  • Febrero: Mil 570
  • Marzo: Dos mil 389
  • Abril: Dos mil 142
  • Mayo: Dos mil 143

Asimismo, Puebla ocupa el cuarto lugar con más cantidad de deportados de Estados Unidos en dicho tiempo, siendo los primeros cinco estados los siguientes:

  • Chiapas: 12 mil 154
  • Guerrero: 11 mil 506
  • Oaxaca: 11 mil 414
  • Puebla: 9 mil 05
  • Veracruz: 8 mil 302

En cuanto a los municipios poblanos de donde son originarias los deportados, precisamente la capital del estado ocupa el primer lugar, seguida de Pahuatlán y Tehuacán.

  • Puebla: Mil 077
  • Pahuatlán: 329
  • Tehuacán: 253
  • Acajete: 140
  • Palmar de Bravo: 137
  • Acatzingo: 132
  • Vicente Guerrero: 128
  • Atlixco: 122
  • Tepeaca: 106
Te puede interesar: Estaciones Migratorias violan derechos humanos: IBERO Puebla
Migrantes son deportados de Estados Unidos
En Nueva York residen la mayoría de poblanos en Estados Unidos (Foto: Pexels/Pixabay)

Otro punto importante que detalla el documento de la Unidad de Política Migratoria, es que de los 9 mil 05 poblanos repatriados, 894 casos fueron bajo el Título 42; este se trata de una orden de salud pública, que indicó que los migrantes indocumentados que recién llegan a Estados Unidos sean expulsados inmediatamente.

Lo anterior según lo detallaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), bajo la orden Donald Trump, expresidente de dicho país, durante 2020, lo cual migrantes y solicitantes de asilo externaron su rechazo, aun así se extendió hasta el gobierno de Joe Biden y se canceló hasta 2022.

Cabe mencionar que existe la posibilidad de tramitar una retención de la deportación, que es un beneficio migratorio que impide la remoción de un migrante que pueda demostrar temor creíble de ser perseguido en su país de origen.

A pesar de su parecido con el asilo, este beneficio ofrece menos beneficios y es más complicado de obtener, de acuerdo a Conexión Migrante.

__

POB/KPM